Tesis 2021

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 20
  • Ítem
    Efecto del peso al primer empadre sobre los parámetros productivos en cuyes (Cavia Porcellus) mejorados en Huancavelica
    (2021-12-21) Ccencho Fernández, Linio; Escobar Nuñez, Freddy; Salas Contreras, William Herminio
    El presente trabajo de investigación fue realizada en el Centro Experimental de Cuyes de la Escuela Académica Profesional de Zootecnia de la Universidad Nacional de Huancavelica, con el objetivo de evaluar los efectos del peso al primer empadre sobre los parámetros productivos en cuyes mejorados adquiridos de la granja “INVIAGRO” S.R.L., para la cual se utilizaron como material biológico 35 cuyes hembras de 600 g, 35 cuyes hembras de 700 g, 35 cuyes hembras de 800 g y 15 cuyes machos de 1150 g en promedio, constituido cada unidad experimental por siete cuyes hembras y un cuy macho, con 3 tratamientos y 5 repeticiones en donde se usó el Diseño Completamente al Azar. Los variables en estudio fueron evaluar el efecto del peso al primer empadre sobre el tamaño de camada, peso vivo al nacimiento, peso al destete, peso vivo de las madres post destete, peso vivo de los cuyes machos y hembras a las 8 semanas de edad y peso y rendimiento de carcasa. Los datos de las variables se analizaron con el paquete estadístico SPS a prueba de significancia de Tukey al 5%, para la variable tamaño de camada fueron estadísticamente significativos (P>0.05-TUKEY), siendo los cuyes hembras empadradas con 600 g de peso del T1 con 2.8 crías/parto mucho más respecto a los cuyes hembras empadradas con pesos de 700 y 800 g de los T2 y T3 en donde se registraron 2.4 y 2.3 crías/parto respectivamente. Durante la etapa de empadre y gestación la alimentación fue igual para los tratamientos (80% concentrado y 20% de forraje verde). Para la variable peso vivo al nacimiento no existieron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (P<0.05-TUKEY) sin tomar en cuenta el factor sexo, registrándose así para el T3 un peso de 121.8 g numéricamente mayor al T2 y T3 donde se registraron pesos de 121.2 g y 118.6 g respectivamente. Para la variable peso vivo al destete tomando en cuenta el factor sexo no existieron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (P<0.05-TUKEY) es decir fueron homogéneos obteniéndose así para los machos del T1 un peso al destete de 307.8 g numéricamente superior al T3 y T2 en donde se registraron pesos de 305.6 g y 304.8 g respectivamente, de igual manera los pesos al destete de las hembras fueron homogéneos obteniéndose así para T3 un peso al destete de 289.3 g numéricamente superior al T2 y T1 en donde se registraron pesos de 285.0 g y 281.4 g respectivamente. Para la variable peso vivo de las madres post destete hubo diferencias estadísticas significativas (P>0.05-TUKEY), Para los resultados de peso vivo de las madres post destete hubo diferencias estadísticas significativas (P>0.05 - TUKEY), donde los cuyes hembras empadradas con 800 g de peso del T3 registro 1352.7 g superior con respecto a los T2 y T1 que registraron pesos de 1283.6 g y 1219.0 g respectivamente. Para la variable peso vivo de los cuyes machos y hembras a las ocho semanas de edad tomando en cuenta el factor sexo, hubo diferencias estadísticas significativas (P>0.05-TUKEY), donde se registró que el tratamiento entre cuyes machos el T2 muestro un mejor peso vivo de 1014.74 g a las ocho semanas de edad con respecto al T1 y T3 donde se registraron 1009.26 g y 992.55 g respectivamente, de igual manera también se registraron para el tratamiento entre cuyes hembras donde el T3 mostro un mejor peso vivo de 829.63 g a las ocho semanas de edad con respecto al T2 y T1 donde se registraron 811.64 g y 797.20 g respectivamente. Concluyendo así que el primer empadre en cuyes mejorados que tienden a ser más precoces se puede realizar a partir de los 600 g, ya que no se mostraron alguna diferencia con los cuyes empadrados de 700 g y 800 g con respecto a los parámetros productivos, el cual mejorara los ingresos de los productores dedicados a la crianza de cuyes reduciendo los tiempos y costos de producción sin descuidar la parte nutricional del cuy.
  • Ítem
    Efecto de los niveles de urea y tres cortes sucesivos en la producción y composición química del forraje verde hidropónico de cebada (hordeum vulgare L.)
    (2021-12-30) Otañe Rodríguez, Ángel Miguel; Contreras Paco, José Luis
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de Huancavelica con el objetivo de determinar el efecto de los niveles de urea (0%; 1.5% y 3%) y tres cortes (C1; C2 y C3) sucesivos en la producción y composición química del forraje verde hidropónico (FVH) de cebada (Hordeum vulgare L.). Para lograr los objetivos se sembraron las semillas de cebada a una densidad 420g por bandeja de 0.0875 m2, para lo cual se utilizó el DCA con arreglo factorial 3 × 3, con 9 tratamientos y 5 repeticiones; donde los resultados se analizaron mediante ANOVA y comparación de medias de Duncan al 5% de significancia. La producción del FVH de cebada (Kg/m2) fue influenciada de manera significativa (p<0.05) por el factor corte y sus niveles C1 y C2 mas no por el nivel de urea. En cuanto a la altura de planta del FVH, esta variable fue influenciada de manera significativa (p<0.05) por el factor corte, nivel de urea e interacción corte × nivel de urea. La materia seca (%), fue afectada de manera significativa (p<0.05) por el corte y los tres niveles de urea, mas no por el factor nivel de urea y su interacción con el corte. El contenido de proteína (%MS), fue influenciado de manera significativa por el factor corte; por la dosis de urea, niveles de urea y por la interacción nivel de urea × corte. El contenido de fibra detergente neutra (FDN), fue afectada de manera significativa (p<0.05) por el factor corte e interacción corte × nivel de urea; del mismo modo, fueron afectados por los niveles de urea. El contenido de fibra detergente ácida (FDA) fue influenciada de manera significativa (p<0.05) por todos los factores, sus niveles (menos por C1 y C3) y la interacción corte × nivel de urea. El extracto etéreo fue afectado por los factores, niveles e interacción corte × nivel de urea. El contenido de minerales totales (%MS), fueron influenciados por el factor corte, niveles dosis de urea (menos por C1 y C2 dentro de los cortes y 0% y 1.5% de urea, dentro de las dosis) e interacción urea × dosis de urea. Se concluye que se puede aprovechar la producción de FVH hasta el segundo corte sucesivo con la aplicación de urea al 3%.
  • Ítem
    Efecto del molido de paja de cebada en la alimentación de cuyes destetados (Cavia porcellus)
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-23) Merino Carhuapoma, Ángel Rodolfo; Salas Contreras, William Herminio
    El presente estudio evaluó el efecto del molido de paja de cebada en la alimentación de cuyes destetados (cavia porcellus) en los parámetros productivos. Para lo cual, se emplearon 54 cuyes machos de 28 y 30 días de edad, que fueron ubicados en pozas y distribuidos aleatoriamente en 3 pozas experimentales de 9 animales cada uno con 2 repeticiones cada tratamiento. Los animales fueron asignados a 3 tratamientos que contenían 0% 60% y 80% de paja de cebada molida a 2 a 3 mm. Los resultados obtenidos demostraron, estadísticamente según el análisis de varianza y la prueba de Tukey, existe diferencias estadística significativa entre los parámetros productivos, en los cuyes destetados (Cavia porcellus) alimentados con tratamientos de paja de cebada molida, En el parámetro ganancia de peso, en los cuyes destetados (Cavia porcellus) alimentados con tratamientos de paja de cebada molida el 60% es significativamente superior con valores de la media de 12.36 a gramos, En el parámetro consumo de alimento, en los cuyes destetados (Cavia porcellus) alimentados con tratamientos de paja de cebada molida el 80% es significativamente superior con valores de la media de 51.52a gramos, En el parámetro conversión alimenticia, en los cuyes destetados (Cavia porcellus) alimentados con tratamientos de paja de cebada molida el 60% es significativamente superior con valores de la media de 3.64a de índice
  • Ítem
    Sensibilidad y resistencia antibiótica de Escherichia coli y Salmonella spp aisladas de gorrinos con diarreas de granjas familiares del distrito de Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Ochoa Quispe, Luliana; Paco Apaza, Jorge Luis; Valencia Mamani, Nicasio
    En la crianza de los gorrinos, las diarreas es la enfermedad de importante clínica por ocasionar grandes pérdidas económicas en el sector porcícola, de ahí su importancia de evaluar la presencia de Escherichia coli, Salmonella spp y su sensibilidad y resistencia antibiótica aisladas de gorrinos con diarrea de granjas familiares del Distrito de Huancavelica. Se recolectaron 60 muestras de hisopados rectales de gorrinos sin distinción de sexo, raza de las granjas familiares del Distrito de Huancavelica considerándose como grupos de estudio. El aislamiento de cepas de Escherichia coli y Salmonella spp, se obtuvo mediante cultivos selectivos en Agar MacConkey, Eosina y azul de metileno (EMB), Salmonella-Shigella (SS), Xilosa lisina desoxicolato (XHD) e enriquecidas con caldo de infusión cerebro corazón (BIH) en condiciones aeróbicas e identificados mediante la caracterización morfológica y tensión Gram y pruebas bioquímicas de Agar Hierro tres azúcares (TSI), Lisina (LIA) y Citrato de Simmons (HSM), Sulfide Indole Motility (SIM), catalasa, Caldos urea y Voges-Proskauer e incubadas a 37°C/48 horas. La sensibilidad y resistencia antibiótica se evaluó mediante el método Kirby-Bauer evaluándose 9 antibióticos usuales del mercado veterinaria. Se aislaron 90.0% de cepas de Escherichia coli y 80.0% de Salmonella spp de 60 muestras estudiadas. Resultado en cepas de Escherichia coli 2 antibióticos que exponen sensibilidad antibiótica (Gentamicina: 44,4% y Amikacina: 74,1%), para Salmonella spp 3 antibióticos (Gentamicina: 58,3%, Amikacina: 83,3% y Ciprofloxacina: 83,3%) y el resto de los antibióticos resultaron resistentes de un total de 9 antibióticos evaluados. El estudio mostro predominancia etiológica alta de Salmonella spp y Escherichia coli, con diminuta sensibilidad y resistencia antibiótica.
  • Ítem
    Influencia de los tiempos de cosecha sobre la composición química y degradabilidad “In situ” del hidroforraje de cebada en toros
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-17) Arias Quispe, Maritza; Aroni Quintanilla, Yovana; Contreras Paco, José Luis
    El propósito del presente trabajo de investigación fue evaluar la influencia de los tiempos de cosecha sobre la composición química y degradabilidad In situ de Materia Seca (MS), Proteína Cruda (PC), Materia Orgánica (MO) y Materia Inorgánica (MI) Fibra Detergente Neutra (FDN) de la cebada (Hordeum vulgare L.) en los tiempos de cosecha del hidroforraje de cebada: 16, 18, 20 y 22 días. Se utilizaron toros de la raza Brown swiss, fistulados en el rumen, con edades de 4 años, y peso medio de 410 kg. La cebada (Hordeum vulgare L.) de acuerdo a los tiempos de cosecha fueron pesados en bolsas de nailon e incubados todos a la vez y retirados en los tiempos de 0, 6, 12, 24, 48 y 72 horas, después de la incubación. El experimento fue conducido en un diseño de bloques completamente al azar (3 toros), con arreglo factorial de 4 x 6 (tiempos de cosecha y tiempos de incubación). Los resultados indican que, en la materia seca (MS 17,75%, 15,16%, 15,13%, y 17,59%), proteína cruda (PC 15.07%, 14,66%, 14,13% y 13,75%) y fibra detergente neutra (FDN 32.40%, 33,16%, 32,10% y 31,16%), influye los tiempos de cosecha (16, 18, 20 y 22 días) del hidroforraje de cebada, de manera contraria en la composición de Materia Inorgánica (MI) y materia orgánica (MO), no influye los días de cosecha. Mientras tanto los tiempos de cosecha en la degradabilidad potencial ruminal “In situ” del hidroforraje de cebada influye (p < 0,05) en la degradabilidad de MS y PC, de manera que la mayor degradabilidad potencial se da a los 16 días en materia seca (MS 59,51%, 61,96%, 64,36%, 68,27%, 73,58% y 75,38%) y a los 16 y 18 días en la proteína cruda (PC 62,97%, 66,10%, 70,29%, 72,41%, 74,72% y 77,06%). Así mismo la degradabilidad efectiva ruminal “In situ” del hidroforraje de cebada, influye (p < 0,05) en la degradabilidad de la materia seca (MS 78,28% y 78,76%) y proteína cruda (PC 72,25% y 72,90%), es así que la obtención de mayor degradabilidad efectiva es a los 16 y 18 días de cosecha. Se concluye que, la degradabilidad efectiva de materia seca (MS) y proteína cruda (PC), a tasas de pasajes de 2% hora en el hidroforraje de cebada a los 16 y 18 días de cosecha, es un excelente alimento nutritivo para rumiantes. Las mayores fracciones solubles y alta degradabilidad, permite clasificar a esta especie como un forraje de calidad nutricional.