Tesis 2015

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 11
  • Ítem
    Efecto de la utilización de forraje verde hidroponico de hordeum vulgare consociado a la vicia sativa sobre la ganancia de peso vivo en cavia porcellus destetados
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Ramirez Montes, Jhonny; Contreras Paco, José Luis
    El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Ascensión en la propiedad del Sr Manuel Castrejon Valdez a 3692 m.s.n.m., con el propósito de determinar la ganancia de peso vivo, el consumo con respecto a su peso vivo, consumo con respecto a su peso metabólico y merito económico, para lo cual se utilizaron 60 cuyes machos destetados de tipo 1, divididos en 4 grupos, en un periodo de 60 días, los cuales fueron alimentados con forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y vicia (Vicia sativa) de forma asociada, utilizando 3 raciones dividas en proporciones distintas más un grupo control: T1 ración de FVH 40% de cebada+ 60% de vicia; T2 ración FVH 40% de vicia + 60% de cebada; T3 ración FVH 100 % de vicia y el control To ración FVH 100% de cebada. Para comparar el efecto de los tratamientos respecto al peso vivo y consumo del alimento con respecto a su peso vivo y peso metabólico se utilizó la prueba de comparación de medias de Tukey (P<=0,05); los resultados obtenidos para el grupo To fue de 304,17±6,04 g/a. de ganancia de peso vivo; para el T1 de 358,45±21,61 g/a.; para el T2 de 326,92±15,79 g/a. y el T3 de 308,42 ± 14,44 g/a., mostrando diferencias significativas (P<=0,05), para el consumo de materia seca (MS) fueron para el To 15,56 g/a/d, T1 12,83 g/a/d, T2 12,80 g/a/d y para el T3 10,92 g/a/d, de igual manera mostrando diferencias significativas (P<=0,05), para el consumo de materia seca (MS) con respecto a su peso metabólico (g/PVF0.75) fueron para el To 8,94 g/a/d, T1 8,02 g/a/d, T2 7,67 g/a/d y para el T3 6,45 g/a/d, de igual manera mostrando diferencias significativas (P<=0,05), para el consumo con respecto a su peso vivo (%/PV) para el T1 fue de 2,48 g/a/d, T2 2,61 g/a/d, T3 2,25 g//a/d y para el To 3,35 g/a/d., y el merito económico fue para el T1 s/15,734/a, T2 s/ 14,254/a, T3 24,642/a y To s/ 8,877/a respectivamente. Concluyendo que la mejor ganancia de peso y consumos fue para el tratamiento T1, pero el merito económico alto esto por el alto costo de la semilla de vicia y cebada durante algunos periodos del año en la región de Huancavelica.
  • Ítem
    Evaluación del perfil de bravura del ganado cuneo hembra en shashitacana de la Provincia de Junin
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Alarcon Romero, Javier Quirico; Paucar Chanca, Rufino
    El presente estudio evaluó las principales variables etológicas observadas durante la tienta y la lidia en la ganadería Rancho Verde; en el lugar de Shashitacana, distrito Junín, provincia Junín, departamento Junín. El perfil identificados fueron: bravura, codicia, nobleza, trapío, espantón, casta, fuerza, arranque, a pié, a caballo, recarga a pié y a caballo, resistencia al toreo a pié, resistencia a la pica. El número total de vacas cuneras hembras evaluadas fueron 40. Los datos evaluados se recopiló en la tabla del perfil para ganaderías bravas "De Lidia" desarrollado especialmente para este estudio, comportamiento de los animales durante la tienta y la lidia. El estudio se llevó a cabo en el año 2014 con un total de 40 vacas cuneras tomadas como muestra en la ganadería, escogidas con características de bravura entre 4 a 5 años de edad, la alimentación de los animales fue a base de los pastos naturales existentes en la región. El objetivo de la investigación fue: evaluar el perfil de bravura del ganado cunero hembra en Shashitacana de la provincia de Junín. Los resultados de la evaluación del perfil de bravura de la ganadería a través de la tienta fueron: 9 vacas cuneras (22.50 % bravas), 13 regulares (32.50 % regular), 18 mansas (45% mansas). Estos valores sometidos al análisis estadístico no encontraron diferencias significativas al nivel de p<0.05.
  • Ítem
    Composición botánica de la dieta seleccionada por vicuñas (vicugna vicugna) y especies domésticas (vicugna pacos, lama glama y ovis aries) en simpatria durante la época húmeda
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Manrique Ruiz, Augusto Rolando; Riveros Carhuapoma, Aida; Contreras Paco, José Luis
    La competencia por recurso forrajero y espacio es cada vez más frecuente entre las vicuñas y herbívoros domésticos. Este estudio tiene como finalidad determinar la composición botánica de la dieta seleccionada por vicuñas, alpacas, llamas y ovinos que pastorean en simpatría durante la época húmeda. Se eligieron 3 lugares de un pastizal localizado al en inmediaciones del nevado Huamanrazu. Se identificaron 53 especies vegetales luego de realizar transectos de vegetación. La composición botánica se estimó mediante la técnica de microhistología fecal, se realizaron cinco colecciones fecales, agrupándolas en 12 unidades muestrales. Las especies vegetales que componían la dieta fueron agrupadas de acuerdo al tipo funcional. En general el grupo funcional que predominó en la dieta de todos los herbívoros fueron las gramíneas, seguidas por las herbáceas y graminoides. Se identificó 3 clúster bien definidos. Se encontró que la dieta seleccionada por alpacas y vicuñas es semejante, las ovejas comparten ítems dietarios con alpacas y vicuñas. Las llamas seleccionan ítems dietarios distintos a las demás especies animales. Esta información será útil para identificar estrategias de conservación que contribuye a minimizar el impacto del pastoreo sobre la vegetación.
  • Ítem
    Comparación de la velocidad de crecimiento de cuyes (cavia porcellus) alimentados con diferentes niveles de proteina
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Quispe Coro, Milagro; Salas Contreras, William H.
    La presente investigación se llevó a cabo en el distrito de Ascensión, provincia y región Huancavelica, con el objetivo de evaluar la velocidad de crecimiento del peso vivo de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína y evaluar los costos de alimentación de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, donde se utilizó el método experimental evaluando diferentes raciones con 60 cuyes de raza Perú, todos machos con una edad promedio de catorce días, con el propósito de estudiar la comparación de velocidad de crecimiento en cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, para ello se utilizó dos insumes, la paja de avena y la pasta de algodón, ésta ración fue distribuida en tres tratamientos, al 18%, 19% y 20% de proteína, como testigo se usó a la alfalfa, todas las raciones suministradas a discreción. Los animales fueron distribuidos en 4 pozas a razón de 15 cuyes machos por poza. Como resultado a la décima semana del experimento se mostró superioridad el tratamiento con 18% de proteína frente a los tratamientos 19% y 20% de proteína más el testigo; los tratamientos con restos de cosecha fueron superiores al tratamiento control. Primero para concluir se logró comparar la velocidad de crecimiento del peso vivo de los cuyes alimentados con diferentes niveles de proteína, así como también los costos de alimentación. Finalmente para recomendar, formular raciones con restos de cosecha y otras fuentes de proteína es debido a que este conglomerado adquirirá propiedades y sería conveniente comparar con el presente trabajo.
  • Ítem
    Evaluación de la reutilización de un dispositivo liberador de progesterona (cidr) para la sincronización de la onda folicular en la inseminación artificial de alpacas (vicugna pacos)
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Yauri Felipe, Minerva; Yauri Felipe, Edita; Ruíz Bejar, Jaime Antonio
    El objetivo del presente estudiofue evaluar la eficiencia de la reutilizaciónde un dispositivo liberador de progesterona(CIDR) en la sincronización de la ondafolicularpara la inseminaciónartificialde alpacas(Vicugna pacos). Se utilizaron 39 alpacas hembrasde 3 a 6 añosde edad, en 30 de las cualesfueron colocadoslos dispositivos CIDR durante 7 días. Los tratamientos fueron:T1:CIDR nuevo(10), T2: CIDR primerareutilización(10), T3: CIDR segundareutilización(10) y T4: Monta natural(9). A las alpacasde los tres tratamientos con CIDR se les aplicó 1ml i.m. de Conceptal (GnRH)para inducir la ovulación 5 días después del retiro de los dispositivos intravaginales y 26 a 30 horas después de la inducción de la ovulación fueron inseminadas con espermatozoides recolectados después del apareamiento y diluido en Andromed. 30 días después dela inseminaciónartificial se realizó el diagnóstico degestación por ecografia. Los resultados se analizaron mediante la prueba dechi cuadrado. Los cuales fueron T1:80%, T2: 70%, T3: 10% y T4: 88,9% de preñez.En conclusión, EI CIDR puede reutilizarse una sola vez con la misma eficiencia de un CIDR nuevo para la sincronización de la onda folicular para la inseminación artificial en alpacas.