Análisis de potencialidades e incidencias en el desarrollo agropecuario del Valle de Luricocha - Huanta

dc.contributor.authorDe la vega Sanchez, Socrates Claudio
dc.date.accessioned2017-10-26T21:48:16Z
dc.date.available2017-10-26T21:48:16Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en ·el valle de Luricocha, de la provincia de Huanta - Ayacucho, el objetivo fue estudiar las potencialidades naturales y tecnológicas que inciden en el desarrollo agropecuario del Valle de Luricocha Los resultados obtenidos indican que: El valle de Luricocha posee alto potencial natural en recurso suelo con 4909.13 ha. Aptos para la agricultura y ganadería, 32.9% bajo riego del territorio; clima semi cá lido y templado; Tiene cuatro grandes fuentes hidricas: lagunas de Moroccocha, Yurayaku, Pukayacu y Tacllaniyocc, que alimentan de agua a las microcuencas del Ocana, Llanza, Pacayhuayco, los ríos: Opanccay, Luricocha, Huarpa, Mecayra, Cachimayo, Huayllay,. La diversidad biológica de la flora destaca por presentar pastos naturales en la zona alta, bosques de molle, alisos, eucalipto, colle, queñua; en la diversidad de fauna natural el loro andino, perd iz, palomas, gavilán, halcón; el zorro andino, vizcacha. El valle tiene una población de 4991 personas y una densidad poblacional de 39.1 hab/ km2. Existen 13 asociaciones de productores y juntas de regantes con injerencia en el desarrollo agrícola. Asimismo se mantiene viva el ayni y la minka como mecanismo de cooperación en el trabajo. El potencial económico está representado por una PEA de 2165, de los cuales 1973 pertenecen al sector agricultura. El potencial agronómico está representado por los cultivos de alfalfa, papa, maíz, frijol y los frutales de palto 284 ha, lúcumo 28 ha, tuna 268 ha, tara 101 ha, chirimoya 15 ha. El potencial agropecuario está representado por vacunos, porcinos, ovinos, caprinos, cuyes y aves de corral que producen un volumen cárnico de 129.43 TM/año. Los actores de desarrollo del valle están agrupados en 17 actores públicos, 5 de la sociedad civil, y 2 del sector privado; de los cuales sólo 13 actores están involucrados en el desarrollo agropecuario con diferente poder en la toma de decisiones, acercamiento y compromiso al objetivo de desarrollo agropecuario. El nivel de relaciones y coordinación de los actores es débil y de manera aislada. El servicio de extensión lo brinda la Agencia Agraria, SENASA, ALA, empresas de agroquímicos, y profesionales independientes.
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1209
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectDesarrollo agropecuario del Valle de Luricochaes_PE
dc.subjectPotencialidades naturaleses_PE
dc.subjectTecnológicases_PE
dc.titleAnálisis de potencialidades e incidencias en el desarrollo agropecuario del Valle de Luricocha - Huantaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typeTesis
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero(a) Agrónomo
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TP - UNH AGRON. 0211.pdf
Tamaño:
42.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones