ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COSTO POR NIVELES DE SERVICIABILIDAD ENTRE EL TRATAMIENTO SUPERFICIAL SLURRY SEAL Y EL TRATAMIENTO GRANULAR CONVENCIONAL
No hay miniatura disponible
Fecha
2016-06-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La presente investigación está dirigida al empleo de nuevas tecnologías de conservación o
mantenimiento de nuestra infraestructura vial, en los diferentes niveles de jerarquía de los
caminos no pavimentados de nuestra región de Huancavelica, inculcando nuevos
conceptos de conservación por niveles de serviciabilidad, que en la actualidad son
denominadas Soluciones Básicas.
Realizando un análisis comparativo entre la conservación o mantenimiento granular
convencional (Mantenimiento Periódico, Mantenimiento Rutinario Mecanizado y el
Mantenimiento Rutinario Manual de caminos no Pavimentados) y el Mantenimiento o
Conservación por Niveles de Servicio (Soluciones Básicas — Slurry Seal), determinaremos
las diferencias en el costo y la serviciabilidad de las mismas.
Para ello, se analizó el procedimiento que se maneja en la actualidad con respecto al
mantenimiento y conservación Vial (Manual de carreteras Mantenimiento o Conservación
Vial), mediante el uso de las normativas vigentes que se emplean en el país, y el análisis
respectivo de la conservación por niveles de servicio (Slurry Seal) mediante la normativa
de esta nueva tecnología aplicada en diferentes países desarrollados y con un ingreso
temeroso a las políticas nacionales de nuestro país debido a su relativo elevado costo
inicial pero que luego se revierten ampliamente, por los menores costos de las actividades
de mantenimiento a lo largo del periodo de servicio del proyecto, la cual debe ser
considerada como una alternativa técnica, económica y ambiental, de tal manera que
brinde a las carreteras no pavimentadas una mayor vida útil y presten un mejor nivel de servicio.
El análisis comparativo de ambos métodos de conservación serán aplicados a un solo
camino de nuestra Red Vial Nacional no pavimentada (Afirmada) Ubicada en la región de
Huancavelica, perteneciente a un sector de la ruta PE-3SD (Dv. Colcabamba-Dv. Cobriza)
L= 65.248 Km., considerando las características geológicas, geotécnicas, topográficas y climáticas de la ubicación del proyecto.
Descripción
Palabras clave
Análisis comparativo de costo, Niveles de serviciabilidad, Tratamiento superficial Slurry Seal, Tratamiento granular convencional