Estudio Geotécnico para la Identificación de los Peligros Geológico con fines de Análisis de los Riesgos en la Urbanización Nuevo Horizonte, Sector B_ Distrito y Provincia Sullana Piura - 2020

dc.contributor.advisorEnríquez Donaires, Amadeo
dc.contributor.authorRamirez Carrasco, Diana Lucia
dc.date.accessioned2025-05-12T14:14:38Z
dc.date.available2025-05-12T14:14:38Z
dc.date.issued2024-06-12
dc.description.abstractSe elaboró una investigación geotécnica para implementar un marco teórico, en la cual mediante la metodología empleada se desarrollan las investigaciones para la evaluación de los riesgos , cuyo objetivo es de aclarar la investigación de los problemas identificados en el desarrollo de las metodologías apropiadas para reconocer el peligro latente, analizar las vulnerabilidades, estimación de los riesgos, expuestos al fenómeno natural en la propiedad de la Urbanización Nuevo Horizonte, Sector B, Sullana , Piura, las técnicas metódicas utilizadas es juiciosa y representativa, para distinguir, estudiar el problema y estimar la inversión y la integridad de la población. Este proyecto de investigación, es importante realizar este estudio de análisis y evaluar cuya finalidad es determinar el grado de peligrosidad que puede llegar a causar daños irreversibles en la localidad. Por medio de este estudio se permite la caracterización de los fenómenos geológicos y evaluación de las situaciones vulnerables que están presentes; y que posiblemente podrían generar daños sociales, económico a las obras de ingeniería y a la población de Nuevo Horizonte. Luego de presenta la metodología empleada del estudio geotécnico que es aceptada para la realización de caracterización para los fenómenos naturales y evaluación de las amenazas que se encuentra dicha localidad; consiste de fases que proporciona las consecuencias de los fenómenos presentes que tienen un impactar en la integridad en el área de estudio; en la ejecución se tiene que tener en cuenta la fase de campo que esta se basa primordialmente en la observación de la infraestructura de las casas y las obras de ingeniería presentes en el proyecto; después se procede al calicateo que proporciona información relevante del subsuelo (como son: espesor, cambio de litología, profundidad de la calicata, existencia de agua) que afloran bajo subsuelo, para identificación de amenazas, susceptibilidad de estos mismos. Luego se continua con la ejecución de la investigación geotécnica. La segunda fase es la realización del estudio geotécnico en donde acá se comienza a realizar el estudio del material y reconocimiento de la clasificación del material, y determinar los fenómenos presentes dentro de la zona del proyecto; también hay presencia en los fenómenos antrópicos como son los incendios forestales y contaminación ambiental. Tan pronto como se hayan llevado a cabo todas las investigaciones necesarias, en conclusión, dentro de la zona de investigación se tienen peligros geológicos alto ante un sismo y medio ante lluvias; y los peligros antrópicos es alto ante un incendio urbano y bajo contaminación ambiental.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9108
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEstudio geotécnico
dc.subjectPeligrosidad
dc.subjectEstratificación de Riesgos
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectEvaluación de Riesgos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.titleEstudio Geotécnico para la Identificación de los Peligros Geológico con fines de Análisis de los Riesgos en la Urbanización Nuevo Horizonte, Sector B_ Distrito y Provincia Sullana Piura - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20096647
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-000-8241-0091
renati.author.dni74900872
renati.discipline022307
renati.jurorGuzman Ibañez, Cesar Salvador
renati.jurorParejas Rodríguez , Freddy
renati.jurorSurichaqui Gutierrez, Franklin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de Ingeniería; Mención en Seguridad y Salud Minera
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingenieria de Minas - Civil - Ambiental
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de Ingeniería; Mención en Seguridad y Salud Minera
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ramirez Carrasco.pdf
Tamaño:
11.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones