Tipificación del síndrome de alienación parental como delito autónomo en los delitos contra la familia. Huancavelica - 2021

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-06-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La presente investigación parte del problema ¿Resulta necesario la tipificación del síndrome de alienación parental como delito autónomo en los delitos contra la familia en Huancavelica durante el año 2021?, siendo el objetivo: Determinar la necesidad de tipificar el síndrome de alienación parental como delito autónomo en los delitos contra la familia en Huancavelica durante el año 2021; la hipótesis a demostrar es Si, es o No, necesario la tipificación del síndrome de alienación parental como delito autónomo en los delitos contra la familia. La investigación se ubica dentro del tipo básico, del nivel descriptivo, los métodos empleados fueron el cuantitativo, el dogmático, el teórico y el deductivo. El diseño responde a un no experimental y transversal. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, obteniendo como resultado que el 29% (5) señalan como repuesta “NO” y el 71% (12) señalan como respuesta “SI” con respecto a que considera que el SAP debe estar tipificado como un delito autónomo en los delitos contra la familia. Sobre este resultado se llega a la siguiente conclusión que Sí, es necesario que se tipifique el síndrome de alienación parental en la norma penal peruana cuyos fundamentos son el daño irreparable que causa a la institución jurídica de la familia, la grave repercusión psicológica y emocional en el menor y la afectación a los derechos fundamentales del menor (Principio Superior del Niño y Adolescente).
Descripción
Palabras clave
Tipificación, Síndrome de alienación parental, Delito autónomo, Delitos contra la familia
Citación
Colecciones