SECUELAS PSICOSOCIALES DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE SACSAMARCA - HUANCAVELICA
dc.contributor.advisor | Hoces La Rosa, Zeida Patricia | |
dc.contributor.author | Huamán Quispe, Maknely Karen | |
dc.contributor.author | Ortiz Zevallos, Mari Lucia | |
dc.date.accessioned | 2019-12-03T17:04:26Z | |
dc.date.available | 2019-12-03T17:04:26Z | |
dc.date.issued | 2019-06-24 | |
dc.description.abstract | La presente tesis titulada Secuelas Psicosociales de la Violencia Política en los Pobladores del Centro Poblado de Sacsamarca–Huancavelica, tuvo como problema general la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las secuelas psicosociales de la violencia política en los pobladores del Centro Poblado de Sacsamarca-Huancavelica? Asimismo, tuvo como objetivo general, identificar las principales Secuelas Psicosociales de la violencia política en los pobladores del Centro Poblado de Sacsamarca - Huancavelica. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño descriptivo simple. La población de estudio fue de 282 habitantes, de la cual se tomó una muestra no probabilística conformada por 98 pobladores mayores de 30 años afectados de la violencia política del Centro Poblado de Sacsamarca, con respecto al recojo de información se aplicó un cuestionario elaborado por las investigadoras, el cual se validó con el criterio de juicio de expertos. Se obtuvo como resultado que el 79.6 % tiene secuelas psicosociales productos de la violencia política, frente a un 20.4% que indica que no presenta secuelas psicosociales. De esta manera se prueba la hipótesis de investigación reconociendo que las principales secuelas psicosociales son el miedo, la desconfianza, la desvalorización, el dolor y la rabia en los pobladores del centro poblado de Sacsamarca. Como conclusión final, según los resultados estadísticos, se determinó, que existen secuelas psicosociales negativos como el miedo y la desconfianza en un 79.6% de la población campesina de Sacsamarca-Huancavelica producto de la Violencia política ocurrido en los años 1980 y 1990. Palabras clave: Secuelas psicosociales, violencia política, miedo, desconfianza, identidad personal. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2774 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Secuelas psicosociales | |
dc.subject | violencia política | |
dc.subject | miedo | |
dc.subject | desconfianza | |
dc.subject | identidad personal. | |
dc.subject.ocde | Exclusión y Pobreza | es_PE |
dc.title | SECUELAS PSICOSOCIALES DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE SACSAMARCA - HUANCAVELICA | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo Profesional : Licenciado en Educación Secundaria - Especialidad Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. | es_PE |
thesis.degree.program | Educación Secundaria Carrera : Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2019-CSDR-HUAMÁN QUISPE Y ORTIZ ZEVALLOS.pdf
- Tamaño:
- 5.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: