Funcionalidad familiar y riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua - Huancavelica, 2017
dc.contributor.advisor | Tapia Camargo, Marisol Susana | |
dc.contributor.author | De la cruz De la cruz, Juan José | |
dc.contributor.author | Lima Ataucusi, Edwin | |
dc.date.accessioned | 2017-09-26T17:29:20Z | |
dc.date.available | 2017-09-26T17:29:20Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Título: Funcionalidad familiar y riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua - Huancavelica, 2017. Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, 2017. Material y método: La investigación se realizó en 73 adolescentes del sexo femenino del 5to año de secundaria. La investigación corresponde al tipo básico y el nivel de investigación alcanzado es correlacional, el método utilizado inductivo-deductivo, el diseño que oriento el proceso estadístico es no experimental, transversal. Resultados: Del 100%(73) de adolescentes inmersas en el estudio, el 56,2% (41) tuvieron la edad de 16 años, seguido del 24,7% (18) con 15 años. El 15,1% (11) con 17 años y tan solo el 1,4% (1) con edades de 14,18 y 19 años de edad. Las adolescentes viven con sus padres en un 64,4% (47), seguido del 19,2% (14) que viven en compañía de la madre. El 15,1% (11) viven con familiares. Finalmente el 1,4%(01) viven con el padre. La relación es significativa entre la funcionalidad familiar y el riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, 2017” por presentar un p valor de 0,000 es decir: el 60,3% (44) adolescentes presentan disfunción familiar leve y riesgo bajo de trastornos alimentarios. Seguido del 5,5% con disfunción familiar moderado y riesgo bajo a trastornos alimentarios. El 75,3% (55) presentan disfunción familiar leve, seguido del 19,2% (14) con función familiar buena. El 69,9% (51) presentan riesgo bajo a sufrir trastornos alimentarios, sin embargo el 30,1% (22) con riesgo alto a sufrir trastornos alimentarios. Conclusión: Se encontró relación entre funcionalidad familiar y el riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1105 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Funcionalidad familiar | es_PE |
dc.subject | Riesgo | es_PE |
dc.subject | Trastornos alimentarios | es_PE |
dc.subject | Adolescente | es_PE |
dc.title | Funcionalidad familiar y riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua - Huancavelica, 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |