COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DEGRADABILIDAD In situ DE RESIDUOS DE COSECHA Y ASOCIACIONES FORRAJERAS EN VACUNOS BROWN SWISS
dc.contributor.advisor | Contreras Paco, Jose Luis | |
dc.contributor.author | Felipe Castellanos, Erika | |
dc.contributor.author | Matos Zuñiga, Margoreth Alexia | |
dc.date.accessioned | 2019-12-20T17:23:14Z | |
dc.date.available | 2019-12-20T17:23:14Z | |
dc.date.issued | 2019-09-06 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la composición química y la degradabilidad In situ de asociaciones forrajeras y residuos de cosecha de la región de Huancavelica. Los forrajes evaluados fueron el trébol blanco-rye grass italiano y el trébol rojo-dactylis, y los residuos de cosecha: maíz chala, paja de avena, arveja, haba y quinua. La composición química de los residuos de cosecha y asociaciones forrajeras se determinó en términos de MS, PC, MM, mediante el análisis proximal de alimentos y FDN, FDA mediante la metodología de Van soest. La degradabilidad In situ de la MS, PC, FDN y FDA, se determinó mediante la técnica de las bolsas de nylon, donde se utilizaron tres bovinos fistulados a nivel del resumen, con peso medio de 430 kg. Las asociaciones forrajeras y los residuos de cosecha fueron pesados y colocados en bolsas de nylon e incubados todos a la vez y retirados en los tiempos después de la incubación. En los resultados de la composición química, la asociación trébol blanco- rye grass italiano obtuvo un porcentaje de MS de 20,29% el cual fue superior a la asociación trébol rojo- dactylis que obtuvo 16.38 %. El trébol rojo- dactylis tuvo un valor de 13,81 de PC el cual fue superior frente al trébol blanco- rye grass italiano con un valor de 12,67%. En cuestión al contenido de MM el trébol rojo- dactylis presentó 9,30%, inferior al valor de trébol blanco- rye grass italiano que fue 10,73 %. Los valores de FDA y FDN fueron superiores en el trébol blanco- rye grass italiano frente al trébol rojo- dactylis. A destacar en la composición química de los residuos de cosecha, el mayor porcentaje de MS lo obtuvo la paja de avena con 82,52%. El residuo de haba tuvo un valor superior de PC con 14,26% frente a los demás residuos. En cuestión al contenido de MM el residuo de quinua presentó el mayor valor con 12,41 %. Los valores de FDN y FDA fueron superiores en la paja de avena en comparación con los demás residuos de cosecha. En los resultados de la degradabilidad potencial y efectiva de los forrajes evaluados: trébol blanco-rye grass italiano y el trébol rojo-dactylis, y los residuos de cosecha: maíz chala, paja de avena, arveja, haba y quinua. En el orden de citación de los alimentos las tasas constantes de degradación (c) fueron: degradabilidad potencial: MS: 71,44; 63,59; 64,53; 70,25; 74,45; 68,83 y 76,81%; PC:73,72; 68,30; 71,12; 66,83; 75,03; 80,25 y 77,85 %; FDN: 65,08; 70,85; 71,19; 73,71; 64,80; 69,68 y 65,53%; FDA: 74,43; 67,20; 68,10; 65,56; 70,10; 67,87 y 69,57 %; degradabilidad efectiva a la tasa de pasaje de 5 %/h: MS: 24,07; 21,89; 34,38; 17,15; 19,14; 28,43 y 21,47; PC: 38,46; 29,98; 31,89; 36,63; 44,63; 57,21 y 62,85%; FDN: 26,33; 25,74; 32,17; 22,23; 30,14; 37,17 y 40,09 %; FDA: 29,43; 32,97; 27,96; 26,77; 30,89; 33,47 y 30,61 %. En conclusión, la asociación forrajera de dactylis-trébol rojo alcanzó el más alto contenido de PC y menor contenido de FDN y FDA. En los residuos de cosecha, el residuo de haba destacó por su alto contenido de PC y más bajo contenido de FDN y FDA. La mayor degradabilidad potencial de la MS, PC, FDA y degradabilidad efectiva de la MS, PC y FDN le confiere al trébol blanco-rye grass italiano un buen potencial nutritivo para los rumiantes. Por la tasa constante (c) de degradación, degradabilidad potencial y degradabilidad efectiva de la PC permite clasificar a los residuos de arveja, haba y quinua como recursos alimenticios de alta calidad nutricional. Por el contrario, la degradabilidad efectiva de la PC a la tasa de pasaje de 5 %/h permite considerar al maíz chala y paja de avena como alimentos de mediana calidad. Palabras clave: degradabilidad In situ, residuos de cosecha, asociaciones forrajeras, composición química. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2808 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | degradabilidad In situ | |
dc.subject | residuos de cosecha | |
dc.subject | asociaciones forrajeras | |
dc.subject | composición química. | |
dc.subject.ocde | Pastos y Forrajes Cultivados | es_PE |
dc.title | COMPOSICIÓN QUÍMICA Y DEGRADABILIDAD In situ DE RESIDUOS DE COSECHA Y ASOCIACIONES FORRAJERAS EN VACUNOS BROWN SWISS | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo Profesional : Ingeniero Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.program | Zootecnia | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2019-ING. MINAS-FELIPE CASTELLANOS Y MATOS ZUÑIGA .pdf
- Tamaño:
- 3.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: