Valor nutritivo y estimación del consumo de la cebada (Hordeum vulgare L.) como forraje de invierno con diferentes niveles del residuo de quinua (Chenopodium Quinoa)
| dc.contributor.advisor | Huaman Jurado, Rodrigo | |
| dc.contributor.author | Espinoza Abregu, Diego | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T15:29:34Z | |
| dc.date.available | 2025-11-10T15:29:34Z | |
| dc.date.issued | 2025-04-21 | |
| dc.description.abstract | El objetivo fue de evaluar el valor nutritivo, en términos de la composición química bromatológica y las degradabilidades potenciales (DP) y efectivas (DE) de la cebada como forraje de invierno adicionados de cuatro niveles (0, 10, 20 y 30%, con base en la materia natural) de residuo de quinua (RQ). Se estimaron, además, el consumo (CMS) y la digestibilidad (DMS) de la materia seca (MS), las fracciones energéticas (NDT, ED, EM y ELl) y (IVF). Los tiempos de incubación fueron de 0 hasta 72h. Las estimaciones de CMS, DMS y de las fracciones energéticas fueron determinadas por medio de ecuaciones de predicción en base a la composición química. La cebada libre de RQ presentó gran cantidad de agua (17.42%), mientras que la cebada adicionada de 10, 20 y 30% RQ presentaron mayores contenidos de MS, variando entre 26,09 y 23,26%. El contenido de PC de la cebada osciló de 13.52% en la MS (0% de RQ) a 15,62% (30% de RQ). El contenido de extracto etéreo (EE) fue de 6,58% en la MS para la cebada con 0% de RQ llegando a 8,58% y 8.12% para la cebada con 20 y 30% de RQ, respectivamente. Los contenidos de materia mineral (MM) no difirieron con la adición de RQ. Los valores de FDN y FDA, fueron mayores en la cebada con 0% de RQ en relación a los niveles superiores. Se observó que el nivel de inclusión de 10% de RQ a la cebada presentó mayores valores de CMS y demás valores energéticos, parámetros que permite considerar a este forraje como alimento de buena calidad. Los mayores IVF resultaron con la adición de 10 o 30% de RQ, por tanto, estos índices indican que la cebada con estos niveles de RQ constituye un recurso forrajero de muy buena calidad. Por tanto, la adición de RQ a la cebada puede ser una alternativa para la rápida y abundante disponibilidad de nutrientes para el sistema ruminal. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9603 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
| dc.subject | Residuo de quinua | |
| dc.subject | Composición química | |
| dc.subject | Degradabilidad efectiva | |
| dc.subject | Degradabilidad potencial | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 | |
| dc.title | Valor nutritivo y estimación del consumo de la cebada (Hordeum vulgare L.) como forraje de invierno con diferentes niveles del residuo de quinua (Chenopodium Quinoa) | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| renati.advisor.dni | 23260430 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1599-8996 | |
| renati.author.dni | 45388041 | |
| renati.discipline | 811167 | |
| renati.juror | Contreras Paco, José Luis | |
| renati.juror | Castrejon Valdez, Manuel | |
| renati.juror | Ramos Espinoza, Yola Victoria | |
| renati.juror.dni | 23276626 | |
| renati.juror.dni | 26603309 | |
| renati.juror.dni | 20710205 | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias Ingenieria; Mención en Producción Animal | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingenieria | |
| thesis.degree.name | Maestro en Ciencias Ingenieria; Mención en Producción Animal |