Conocimiento y actitud sobre signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Jerónimo, 2017
dc.contributor.advisor | Guerra Olivares, Tula Susana | |
dc.contributor.author | Altamirano Ascue, Norma | |
dc.date.accessioned | 2018-07-11T20:42:49Z | |
dc.date.available | 2018-07-11T20:42:49Z | |
dc.date.issued | 2018-05-29 | |
dc.description.abstract | El conocimiento y actitud sobre signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en el centro de salud san jerónimo, tuvo como objetivo determinar el conocimiento y actitud sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en el centro de salud de san jerónimo – 2017. Metodología: El presente estudio es una investigación de tipo Básica, observacional, transversal, de nivel descriptivo, de método básico y de diseño no experimental descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 70 gestantes atendidas durante el, 2017 la técnica utilizada fue la Encuesta. Se utilizó tablas de una entrada con distribución de frecuencias absolutas y porcentuales. Se utilizó el programa estadístico para el procesamiento de los resultados de la variable de conocimiento y actitud y, por ser descriptivo, se utilizó el programa Microsoft Office Excel 2010. El instrumento utilizado para medir la variable de conocimiento y actitud fue un cuestionario estructurado adaptado de acuerdo con la escala de Likert para evaluar el conocimiento y la actitud sobre los signos y síntomas de la alarma de embarazo. El instrumento se aplicó a las gestantes atendidas en el centro de salud de San Jerónimo encontrándose como resultados: El 100% de gestantes atendidas conocen y se informaron por parte del profesional de salud y entendieron con claridad sobre los signos y síntomas de alarma y el 98.6% está conforme con la atención prenatal brindada y el 100% están totalmente en desacuerdo de que sean una pérdida de tiempo. El 98.6% de gestantes reconocen a la perdida de líquido, las náuseas y vómitos como señales de alarma, el 100% de gestantes saben que su bebe está en peligro cuando no se mueve y acudirían al centro de salud. El 95.7% está totalmente en desacuerdo de que los cuidados en casa sean suficientes ante algún signo o síntoma de alarma y el 4.3% si está de acuerdo en que los cuidados en casa sean suficientes. El 100% están totalmente en desacuerdo si perdieran sangre por sus partes íntimas a esperar a que pase. Conclusión: respecto al conocimiento y actitud de los signos y síntomas de alarma se encontró que a mayor conocimiento hay mayor actitud favorable | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1709 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Conocimiento | es_PE |
dc.subject | Actitud | es_PE |
dc.subject | Signos y sintomas de alarma | es_PE |
dc.subject.ocde | Salud sexual y reproductiva | es_PE |
dc.title | Conocimiento y actitud sobre signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Jerónimo, 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Segunda Especialidad: Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | es_PE |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |