“Complicaciones en el trabajo de parto por la ingesta de infusión oxitócica en gestantes del centro de Salud de Huando de enero a junio, 2016”

dc.contributor.advisorMendoza Vilcahuaman, Jenny
dc.contributor.authorZaravia Poma, Jeanett Kelly
dc.date.accessioned2017-10-09T20:50:15Z
dc.date.available2017-10-09T20:50:15Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las complicaciones que se presentan durante el trabajo de parto debido a la ingesta de infusiones oxitócicas en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huando de enero a junio, 2016. Métodos y Materiales: Para esta investigación se utilizó la investigación sustantiva con enfoque cuali-cuantitativa y nivel descriptivo, el cual permitió determinar las complicaciones que se presentan durante el trabajo de parto por la ingesta de infusiones oxitócicas en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huando de enero a junio, 2016. La población estuvo constituida por 95, de ellas se seleccionaron mediante los criterios de inclusión; resultando solo 46 gestantes como muestra. La técnica utilizada fue la entrevista y su instrumento fue el cuestionario de entrevista “INFOX” que constituida de 18 preguntas estructuradas acerca de infusión oxitócica, como segunda técnica se utilizó el análisis documentario y se empleó el instrumento guía de análisis documentario el cual nos permitió recolectar los datos mediante la revisión de historias clínicas con la finalidad de identificar las complicaciones en el trabajo de parto de aquellas gestantes que refirieron haber ingerido la infusión oxitócica. Resultados: Son datos recopilados en el distrito de Huando mediante el cuestionario de entrevista que se realizó a las gestantes que fueron atendidas de enero a junio en el Centro de Salud de Huando y la revisión de historias clínicas de las que refirieron haber ingerido infusión oxitócica, dando como resultado, el 58.7% presentaron alguna complicación en el trabajo de parto, la mayoría que refirió haber ingerido se encontraban entre 16 a 20 años de edad (34.8%), seguido de 21 a 25, de 26 a 30, de 31 a 35 años de edad (17.4%) y solo fueron pocas que tenían de 36 a 45 y de 31 a 35 años de edad (6.5%). Entre las complicaciones maternas que se presentaron fueron ruptura prematura de membranas (37%), parto precipitado (21.7%), y en las complicaciones perinatales se presentó sufrimiento fetal agudo (17.4%), síndrome de aspiración meconial (6.5%) y distrés respiratorio (10%). El tipo de infusiones que se ingiere comúnmente por la población son la congona (47.8%), ruda (17.4%), canela (13%), orejano (8.7%) y entre otras combinaciones (13%), de las cuales la congona fue la infusión más consumida y el que fue más preferido por la usuarias. Conclusiones: La ingesta de infusión oxitócica se relaciona al tipo de complicación en el trabajo de parto tanto en la madre como en la del bebe, entre las complicaciones maternas que se encontraron por la infusión oxitócica fueron ruptura prematura de membranas (37%) y parto precipitado (21.7%), y las complicaciones perinatales fueron sufrimiento fetal agudo (17.4%), síndrome de aspiración meconial (6.5%) y distrés respiratorio (101%). El tipo de infusión oxitócica más consumida fue la congona (47.8%) y el 21.7% produjo complicaciones en el trabajo de parto. La utilización de infusiones oxitócicas debe ser permitida por parte del personal de salud, si bien entre las composiciones químicas de las plantas medicinales hay sustancias que puedan mejorar las contracciones uterinas sin alterar el bienestar fetal para así poder brindarles una atención con calidad, humanizada e intercultural poniendo en uso las prácticas tradicionales, así como también hay sustancias tóxicas que puedan alteran la fisiología normal del trabajo de parto ocasionando complicaciones materno perinatales más aún si se ingirieron en altas cantidades y repetidas veces, ante ello se debe supervisar estrictamente el progreso del parto evaluando e identificando precozmente cualquier cambio desfavorable en la salud materna perinatal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1150
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectInfusión oxitócicaes_PE
dc.subjectComplicaciones en el trabajo de partoes_PE
dc.subjectPlanta medicinales_PE
dc.subjectEmenagoga.es_PE
dc.title“Complicaciones en el trabajo de parto por la ingesta de infusión oxitócica en gestantes del centro de Salud de Huando de enero a junio, 2016”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameObstetraes_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TP-UNH.OBST.00084.pdf
Tamaño:
7.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones