Evaluación fisicoquímica del fruto de Carica candicans Gray (acara) proveniente del distrito de Ticrapo de la provincia de Castrovirreyna – Huancavelica.

No hay miniatura disponible
Fecha
2021-10-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Para el presente trabajo de investigación se obtuvo los frutos de acara (Carica candicans Gray) del distrito de Ticrapo de la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica, los objetivos plantados fueron: determinar la propiedad químico proximal (humedad, ceniza, grasa, proteína, fibra y carbohidratos), determinar el pH y determinar capacidad antioxidante del fruto de la acara. El análisis químico proximal se realizó de la siguiente manera: humedad (FAO 1986), grasa (FAO 1986), proteína (FAO 1986), ceniza (FAO 1986), fibra (AOAC 962.09) y carbohidratos (diferencia cálculo matemático); para el análisis fisicoquímico se realizó pH (AOAC 961.12, 2016), capacidad antioxidante mediante el MÉTODO DPPM (2,2-DIFANIL-1- PICRILHIDRACILO) y la concentración de polifenoles totales mediante el MÉTODO DE FOLIN-CIOCALTEU (FC). Los resultados obtenidos en el análisis químico proximal fueron: humedad 91,57%; ceniza 1,09%; grasa 31,31%; proteína 0,02%; fibra 6,00% y carbohidratos 0,71%; el pH fue de 5,91; la capacidad antioxidante fue de 1815,21 μmol de trolox/100 g y lconcentración de polifenoles totales fue de 171,20 mg ácido gálico/100 g. Estos resultados demuestran que los frutos de acara poseen las propiedades nutritivas adecuadas, los cuales se pueden aprovechar mediante su consumo de este fruto.
Descripción
Palabras clave
Carica candicans Gray, PH, Capacidad antioxidante, Polifenoles totales
Citación
Colecciones