Riesgos ocupacionales y capacidad del autocuidado en enfermeras (os) en Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud – IPRESS de primer nivel en la Microred de Ascensión, Huancavelica.
dc.contributor.advisor | Ureta Jurado, Raúl | |
dc.contributor.author | Castro Lopez, Araceli Milagritos | |
dc.date.accessioned | 2022-09-01T17:14:54Z | |
dc.date.available | 2022-09-01T17:14:54Z | |
dc.date.issued | 2022-05-26 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar la relación que existe entre la capacidad de autocuidado y el riesgo ocupacional en el profesional de enfermería de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de primer nivel - IPRESS en la Microrred Ascensión. Método. El estudio es descriptivo, no experimental, transversal, descriptivo. La muestra incluye profesionales de enfermería (n = 23) considerando los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, cuyos instrumentos validados como el cuestionario para medir las variables de riesgos laborales y capacidad de autocuidado. Resultados. 91,3%; 60,9%; 56,5%; El 43,5% y el 65,2% de los profesionales de enfermería que laboran en el IPRESS de primer nivel de la Microrred Ascensión Salud, Huancavelica informan estar expuestos a riesgo biológico, químico, físico, psicosocial y ergonómico de nivel medio, respectivamente, y en menor números a un riesgo ocupacional alto y bajo. 52,2% están expuestos a un nivel medio de riesgo ocupacional durante el cumplimiento de funciones de salud, 26,1%; bajo riesgo y 21,7%; a un alto riesgo ocupacional en la prestación de servicios de salud. 60,9%; reportan una capacidad media para el autocuidado. El 60,9% informa tener capacidad de autocuidado y exposición a riesgos biológicos a nivel medio, 17,4%; una alta capacidad y un nivel medio de riego biológico. El 30,4% informa tener capacidad de autocuidado y exposición a riesgos químicos de nivel medio, y el 17,4%; una capacidad media y alta exposición a riesgos biológicos. El 26,1% informa tener capacidad de autocuidado y exposición a riesgos físicos en un nivel medio, y el 4,3%; baja capacidad y alta exposición a riesgos físicos. El 26,1% informa tener una capacidad media de 14 autocuidado y baja exposición a riesgos psicosociales y el 17,4%; capacidad y exposición a riesgos psicosociales de nivel medio. El 34,8% informa tener una capacidad media de autocuidado y exposición a riesgos ergonómicos y el 4,3%; baja capacidad de autocuidado y alta exposición a riesgos ergonómicos. El 34,8% informa tener una capacidad media de autocuidado y exposición a riesgos laborales y el 4,3%; baja capacidad de autocuidado y exposición a riesgos laborales de nivel medio. Conclusión. El personal de enfermería está expuesto a riesgos biológicos, físicos, químicos y ergonómicos en la prestación de servicios de salud de atención primaria y una capacidad de autocuidado de nivel medio. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4527 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Autocuidado | |
dc.subject | riesgos laborales | |
dc.subject | Atención primaria | |
dc.subject | Enfermería | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Riesgos ocupacionales y capacidad del autocuidado en enfermeras (os) en Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud – IPRESS de primer nivel en la Microred de Ascensión, Huancavelica. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 23274152 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0739-5178 | |
renati.author.dni | 72153296 | |
renati.discipline | 913018 | |
renati.juror | Pacovilca Alejo, Olga Vicentina | |
renati.juror | Carhuachuco Rojas, Elsy Sara | |
renati.juror | Tapia Camargo, Marisol Susana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | |
thesis.degree.program | Enfermería | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-ENFERMERÍA-2022-CASTRO LOPEZ.pdf
- Tamaño:
- 3.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: