Influencia del yeso en mortero de concreto para muros de tabiquería elaborados con ladrillos de arcilla en el distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica
dc.contributor.advisor | Neira Calsin, Uriel | |
dc.contributor.author | Clemente Casavilca, Abel | |
dc.contributor.author | Solier Crispín, Juan | |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T15:41:31Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T15:41:31Z | |
dc.date.issued | 2024-07-16 | |
dc.description.abstract | La investigación ‘‘Influencia del yeso en mortero de concreto para muros de tabiquería elaborados con ladrillos de arcilla en el distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica’’. Cuyo objetivo es determinar la influencia del mortero de concreto con adición de yeso en muros de tabiquería con ladrillos de arcilla. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel de investigación explicativo, de diseño cuasi experimental, el muestreo fue no probabilístico, la técnica usada es la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos. Para el ensayo de resistencia a la compresión de los morteros según (NTP: 334.051 – 1998), se realizaron 30 muestras para la proporción (1:1) y así mismo 30 muestras para (1:3) sometidos la compresión a los 7, 14, 28 días en diseños con adición de yeso al 0%, 5%, 10%, 15% y 20%. Para el ensayo de resistencia a la compresión de unidades de albañilería de arcilla (NTP: 399.613 – 2017), se tomaron 3 muestras de unidades de albañilería artesanal y 3 unidades de albañilería industrial. Para el ensayo de compresión diagonal en muretes de albañilería, (NTP: 399.621 – 2004) se realizaron 2 muestras tanto para muretes de unidades de albañilería e industrial. Y finalmente para ensayo de compresión en muretes de albañilería (NTP: 399.621 – 2004), se realizaron 2 muestras tanto para muretes de unidades de albañilería artesanal e industrial. Los resultados muestran que en el diseño de proporción de 1:1 de mezcla específicamente para el diseño de mezcla 1:1 +5% se obtuvo un p-valor de 0.076 mediante el estadístico t de student, lo que significa que no existe diferencia significativa de medias de preprueba (1:1 +0%) y la posprueba (1:1 + 5%) lo que indica que no influye significativamente el yeso en el mortero. Mientras que en los diseños de 1:1 +10%, 1:1 +15% y 1:1 +20% si existe una influencia significativa negativa ya que el p-valor en ellos es menor que 0.05 lo que indica que si influye significativamente el yeso en el mortero. Mientras para el diseño de mezcla 1.3+5% se obtuvo un p-valor de 0.087 mediante el estadístico t de student, lo que significa que no existe diferencia significativa de medias de preprueba (1:3+0%) y la posprueba (1:3 + 5%) lo que indica que no influye significativamente el yeso en el mortero. Mientras que en los diseños de 1:3 +10%, 15%, 20% si existe una influencia significativa negativa ya que el p-valor en ellos es menor que 0.05 lo que indica que si influye significativamente el yeso en el mortero. Se concluye que, al adicionar el yeso en proporciones cada vez más significativas, la calidad del mortero para tabiquería disminuye continuamente. Finalmente podemos precisar que los diferentes diseños evaluados desde el diseño 1:1 +5%, 10%, 15%, 20% y 1:3 + 5% se pueden considerar como diseños aceptables mientras que el 1:3 +10%, 15%, 20% no aceptable. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8525 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Mortero | |
dc.subject | Tabiquería | |
dc.subject | Ladrillo artesanal e industrial | |
dc.subject | Yeso | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | |
dc.title | Influencia del yeso en mortero de concreto para muros de tabiquería elaborados con ladrillos de arcilla en el distrito de Yauli, provincia y departamento de Huancavelica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 21527411 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5926-0099 | |
renati.author.dni | 71957493 | |
renati.author.dni | 70907792 | |
renati.discipline | 732038 | |
renati.juror | Camac Ojeda, Enrique Rigoberto | |
renati.juror | Ñahui Gaspar, Andrés Zósimo | |
renati.juror | Salas Tocasca, Hugo Camilo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingenieria | |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- clemente casavilca y solier crispin.pdf
- Tamaño:
- 8.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: