Red LPWAN que mide el consumo de agua potable en el distrito de Daniel Hernández
dc.contributor.advisor | Padilla Sánchez, Raúl | |
dc.contributor.author | Castillo Zambrano, Erika Rossi | |
dc.contributor.author | Marticorena Contreras, Percy | |
dc.date.accessioned | 2023-01-09T17:44:02Z | |
dc.date.available | 2023-01-09T17:44:02Z | |
dc.date.issued | 2022-05-11 | |
dc.description.abstract | Se utiliza una red LPWAN en comunicación punto a punto a una frecuencia de 915 MHz con módulos LoRa cuya programación se realiza en la plataforma IDE de Arduino, para obtener la lectura del consumo de agua potable, debido a que no se cuenta actualmente con medidores. El nivel de la investigación es de tipo aplicada, a nivel descriptivo, el método utilizado es el de observación con diseño pre experimental de una sola medición, la población se encuentra constituida por 4784 conexiones a la red de agua potable de la cual se utilizaron los muestreos por conglomerados (se dividió por sectores, distancia del receptor al transmisor cada 100 metros) y de cada sector se realizó un muestreo aleatorio simple para realizar las mediciones de consumo de agua. En el porcentaje de pérdida de los registros enviados, se empezaron a perder a partir de los 400 metros con el 8%, a los 800 metros con el 54%, y perdiéndose el total a los 1100 metros. En el tiempo de entrega de un registro, se estableció en 5569 milisegundos sin importar la distancia en las que se realizó las mediciones. En cuanto al consumo de energía en el envío de un registro, se obtuvo 0.36 miliWatts-hora, derivado de ello se estableció el tiempo de autonomía en operación constante del prototipo de 3.52 años. El porcentaje de error del valor calculado a partir del sensor de caudal en 5 litros el error es de 1.88% para 50 litros de 0.01% y en 100 litros de 1.33%. Y se concluye con que la comunicación con los módulos utilizados es muy buena hasta los 800 metros, que tiene alrededor de 3 años de autonomía de funcionamiento antes cambiar la batería del transmisor y que los errores de lectura son menores a 2%. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/4912 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | |
dc.subject | Red LPWAN | |
dc.subject | Módulos LoRa | |
dc.subject | IDE de Arduino | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 | |
dc.title | Red LPWAN que mide el consumo de agua potable en el distrito de Daniel Hernández | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 23274132 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7720-9193 | |
renati.author.dni | 42315162 | |
renati.author.dni | 42913884 | |
renati.discipline | 712049 | |
renati.juror | Marquéz Camarena, Javier Francisco | |
renati.juror | Rosario Villarreal, Marco Aurelio | |
renati.juror | Padilla Sánchez Raúl | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemas | |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CASTILLO ZAMBRANO Y MARTICORENA CONTRERAS.pdf
- Tamaño:
- 4.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: