Incorporación de tres dosis de guano de isla para determinar la incidencia de ataque de la polilla (Eurysacca melanocampta meyrick) en el cultivo de quinua en el distrito de Pucara – Huancayo
dc.contributor.advisor | Bautista Vargas, Marino | |
dc.contributor.author | Crisóstomo Paucar, Angela | |
dc.date.accessioned | 2022-05-25T17:02:57Z | |
dc.date.available | 2022-05-25T17:02:57Z | |
dc.date.issued | 2019-08-16 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en la zona de Pucara a unos 20 minutos de la ciudad de Huancayo, donde se realizó un comparativo de 3 dosis de guano de isla, para reducir y/o controlar poblaciones de la polilla de la quinua (Eurysacca melanocampta M). Los tratamientos del estudio fueron 12, 15 y 20 Kg de guano de isla más u testigo, donde se llegó al siguiente resultado. La polilla de la quinua ( Eurysacca melanocampta M) a los 90 días después de la siembra del cultivo donde se puede notar que n los tratamientos del estudio de 15 Kg de Guano de isla, 30 %, frente al testigo que alcanzo un 80 %, mientras que el tratamiento de 12 Kg con un 40 % y por último el de 20 Kg con 90 % los resultados muestran insidencia poblacional de la polilla frente a la incorporación del guano de isla, la cual favorece es este etapa de desarrollo tecnológico a la planta. En la etapa de floración la incidencia poblacional de la polilla de la quinua (Eurysacca melanocampta M) a los 120 días después de la siembra del cultivo donde puede notar en los tratamientos de 12 Kg y 20 Kg muestran igualdad a la presencia de la plaga con un 30%, mientras que el tratamiento de 15 Kg con un 40% y el tratamiento testigo con un 60%. En esta etapa fenológica se asume el hábito y comportamiento de plagas en estudio (ciclo biológico). En la etapa de la fructificación la incidencia poblacional de la polilla de la quinua ( Eurysacca melanocampta M) a los 150 días después de la siembra del cultivo donde se puede notar claramente que el tratamiento de 15 Kg tiene un porcentaje de 30% lo cual es aceptable dado a la incorporación de guano de la isla que tuvo este tratamiento frente a los tratamientos de 12 Kg y 20 Kg que es de 45% y 60% respectivamente, lo cual se asume a mayor cantidad de guano de isla se vuelve más palatables los granos de quinua. En esta etapa fenológica está presente el cuarto, quinto y sexto estadio larval las cuales son voraces con los granos lechosos. Y por último en la cosecha la incidencia poblacional de la polilla de la quinua (Eurysacca melanocampta M) a los 180 días de la siembra del cultivo donde se puede que el tratamiento de 50 Kg tiene un porcentaje de 20% lo cual es aceptable dado a la incorporación de guano de isla que tuvo este tratamiento frente a los tratamientos de 12 Kg y 20Kg que es de 40% y 60% respectivamente, lo cual es igual a la anterior evaluación. En esta etapa fenológica está presente el quinto y sexto estadio larval los cuales son voraces con los granos lechosos y pastosos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4343 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | cultivo de quinua | |
dc.subject | guano de isla | |
dc.subject | Eurysacca melanocampta. | |
dc.subject.ocde | producción agrícola | es_PE |
dc.title | Incorporación de tres dosis de guano de isla para determinar la incidencia de ataque de la polilla (Eurysacca melanocampta meyrick) en el cultivo de quinua en el distrito de Pucara – Huancayo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
thesis.degree.discipline | Agronomía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo | es_PE |
thesis.degree.program | Agronomía | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2021-AGRONOMÍA-CRISOSTOMO PAUCAR.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: