Diseño estructural de una edificación de concreto armado utilizando losas postensadas con tendones no adheridos
dc.contributor.advisor | Caballero Sánchez, Omar | |
dc.contributor.author | Montes Raymundo, Edwin | |
dc.contributor.author | Yalli Raymundo, José Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-10-07T15:17:21Z | |
dc.date.available | 2021-10-07T15:17:21Z | |
dc.date.issued | 2021-05-31 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la influencia que puede tener al utilizar un sistema de losas nervadas postensadas con tendones no adheridos en el diseño de elementos estructurales (vigas y columnas) de una edificación de concreto armado, para conseguir ello se plantea diseñar una edificación de tres niveles destinado a oficinas, ubicada en la ciudad de Huancavelica. Esta edificación presenta una configuración regular tanto en planta como elevación cuya característica principal es que la longitud del vano más crítico tiene una longitud de 10 m, el sistema de losas planteado corresponde a losas nervadas bidireccionales, esto se sustenta debido a que la relación de lados de los paneles son mayores a 2 confirmando la distribución de cargas en dos direcciones. Con la finalidad de tener un punto de comparación para poder demostrar si la influencia de las losas postensadas tiene efectos significativos en el diseño de los elementos estructurales, fue necesario diseñar la misma edificación con un sistema de losas nervadas de concreto convencional, de este modo se realizó el diseño de dos modelos: edificación con losas nervadas convencionales (Modelo 01) y edificación con losas nervadas postensadas con tendones no adheridos (Modelo 02). Se realizó el diseño por gravedad para la losa reforzada convencional y losa preesforzada, satisfaciendo los requisitos de la normativa con peraltes de 40 cm y 30 cm respectivamente, para el diseño de los elementos estructurales fue necesario realizar un análisis sísmico y posterior diseño estructural del Modelo 01 y Modelo 02 independientemente, los aspectos analizados son: peso sísmico de la estructura, formas modales y distorsiones de piso, en este ultimo la máxima distorsi´on de piso en la dirección X-X para el Modelo 01 supero el límite de 0.007 establecido por la norma E.030, mientras que las distorsiones del Modelo 02 si estuvieron por debajo de este límite; del diseño de los elementos estructurales en cada modelo se observó diferencias significativas respecto a la solicitaciones a flexión y cortante de los elementos (vigas y columnas), en las cuales fueron mayores para el Modelo 01 que para el Modelo 02, la hipótesis planteada fue aceptada debido a que se vio una mejora en el diseño final de los elementos estructurales del Modelo 02 respecto del Modelo 01, aunque por disposiciones de normativa respecto al espaciamiento de refuerzo en el caso de columnas se tuvo espaciamientos de refuerzo similares en ambos modelos. Palabras clave: Losas postensadas, tendon no adherido, peso sísmico, forma modal, distorsío de piso, diseño estructural. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3839 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Osas postensadas | |
dc.subject | Tendon no adherido | |
dc.subject | Peso sísmico | |
dc.subject | Forma modal | |
dc.subject | Distorsío de piso | |
dc.subject | Diseño estructural | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | |
dc.title | Diseño estructural de una edificación de concreto armado utilizando losas postensadas con tendones no adheridos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20118173 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8126-3835 | |
renati.author.dni | 20120086 | |
renati.author.dni | 44390264 | |
renati.discipline | 732038 | |
renati.juror | Caballero Sánchez, Omar | |
renati.juror | Ayala Bizarro, Iván Arturo | |
renati.juror | Lujan Jeri, Hugo Rubén | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | |
thesis.degree.program | Ingeniería Civil | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2021-MONTES RAYMUNDO Y YALLI RAYMUNDO.pdf
- Tamaño:
- 17.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: