Determinación de rendimiento de carcasa en cuyes (Cavia porcellus) machos raza Perú, alimentados con alfalfa dormante w350, mixto y concentrado

dc.contributor.advisorHuamán Jurado, Rodrigo
dc.contributor.authorCurasma Espinoza, Richard
dc.date.accessioned2022-02-15T20:04:16Z
dc.date.available2022-02-15T20:04:16Z
dc.date.issued2021-10-15
dc.description.abstractEste trabajo busca determinar el rendimiento de carcasa en cuyes (Cavia porcellus) machos raza Perú, con tres tipos de alimentacion (T1 = alfalfa dormante w350, T2 = concentrado y T3 = alfalfa dormante w350 + concentrado + agua). Se realizó en la localidad del distrito de Palca, región de Huancavelica, empleándose 45 cuyes machos raza Perú, destetados a los 12 días. Durante el periodo de 8 semanas de edad, se utilizó el Diseño Experimental Bloque Completamente Aleatorio (DBCA), definiéndose 3 bloques, 3 tratamientos en la que se ofrecieron para: el T1 = alfalfa dormante w350 (Medicago sativa) al 30 % de su peso vivo, T2 = concentrados + agua, con contenido Proteínas empleadas al inicio con 16,32%, energía digestible 2900 Kcal/Kg; y acabado 13,09%, energía digestible 3100 Kcal/Kg y T3 = concentrado + alfalfa dormante w350 al 50 % del total consumo de concentrado + el forraje. Se obtenieron mejores resultados del rendimiento de carcasa para el T3 = (552,85g), T1 = (544,92g) y T2 = (439,92g); existe diferencia significativa (F<.0001) entre tratamientos; de igual marera en la medición de ganancia pesos al beneficio se obtuvo para el T3 = (870,07g), T1 = ( 851,40 g) y T2 = (705,73g). Así mismo, para incremento de pesos, los resultados fueron: T3 = (598,67 g), T1 = (594,73 g.) y T2 = (433,07 g.); dando la veracidad que existe la diferencia significativa entre tratamiento según el análisis estadístico de ANOVA al 5 % y 1 %.
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14597/4096
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subject Nutrientes
dc.subjectRendimiento
dc.subject Alimentacion
dc.subject Carcasa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.titleDeterminación de rendimiento de carcasa en cuyes (Cavia porcellus) machos raza Perú, alimentados con alfalfa dormante w350, mixto y concentrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni23260430
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1599-8996
renati.author.dni45479194
renati.discipline811266
renati.jurorDuran Mayta, Maria Del Carmen
renati.jurorJurado Escobar, Melanio
renati.jurorHuamán Jurado, Rodrigo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineZootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingeniería
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnista
thesis.degree.programZootecniaes_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-2021-ZOOTECNIA-CURASMA ESPINOZA.pdf
Tamaño:
4.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones