Estado del ecosistema bofedal y determinantes del clima que influyen en su distribución de los bofedales, en la microcuenca Astobamba y Cachimayo, Huancavelica 2022-2030

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-08-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo predecir un escenario al año 2030 de la distribución del ecosistema bofedal, por el estado de salud de los bofedales y determinantes del clima (temperatura, precipitación y evapotranspiración potencial) en la microcuenca Astobamba y Cachimayo, Huancavelica; para lo cual se dividió en tres etapas: Fase de pre campo, fase de campo y fase de post campo. El tipo de investigación fue básica; nivel descriptivo con un diseño no experimental longitudinal; la población fue el ecosistema bofedal de la subcuenca Ichu y la muestra los bofedales de la microcuenca Astobamba y Cachimayo; con un muestreo no probabilístico por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación directa e indirecta; como instrumentos se empleó la ficha de recolección de datos, ficha de registro de campo y ficha de registro de imágenes satelitales. Como resultado: Se determinó en la evaluación del valor ecológico del bofedal, un estado regular que predomina la zona de estudio; en la dinámica multitemporal del periodo 1995 - 2022, el estado saludable disminuyó 5210.41 ha en época húmeda y 5452.76 ha en época seca, en el estado saludable con problemas de manejo ocurrió el incremento de 1826.43 ha en época húmeda y 1460.31 ha en época seca, en el estado no saludable ocurrió el incremento de 55.35 ha en época húmeda y 663.22 ha en época seca; del modelo de distribución del comportamiento del ecosistema bofedal para el año 2030 la distribución potencial es de 3275.62 ha; se determinó el cambio de la distribución actual al futuro con pérdidas de áreas potenciales en la probabilidad de presencia alta con 3611.49 ha y en la probabilidad de presencial media con 16916.12 ha, sin embargo se identificó áreas prioritarias en 9.36 % del territorio que en un futuro pueda albergar al ecosistema bofedal. Como consecuente se concluyó en la predición a un escenario al año 2030 del ecosistema bofedal, por el estado de salud de los bofedales y determinantes del clima, en la microcuenca Astobamba y Cachimayo, Huancavelica, la distribución potencial tiene una reducción del 84.24 % en el territorio.
Descripción
Palabras clave
bofedal, Dinámica multitemporal, Distribución potencial, Estado de salud, Predicción, Valor ecológico.
Citación
Colecciones