ESTUDIO DE LOS AGREGADOS DE LA CANTERA PARCO, PARA USO DE CONCRETO PROYECTADO SHOTCRETE

dc.contributor.advisorLuján Jerí, Hugo Rubén
dc.contributor.authorFernandez Castañeda, Brad Eric
dc.date.accessioned2021-05-06T17:44:36Z
dc.date.available2021-05-06T17:44:36Z
dc.date.issued2019-12-18
dc.description.abstractEn la investigación el propósito fue determinar las características del agregado, para esto utilizamos la investigación de tipo aplicada, el nivel de investigación Experimental-Explicativa, según Lara (2013), diseño de investigación cuasi experimental la población fue conformada por la cantera Parco para la ejecución la tesis utilizo los agregados ubicados en tres sectores SECTOR 1-SECTOR 2-SECTOR 3, los diseños y resistencias a utilizar fueron 210Kg/cm2, 280Kg/cm2 y 300Kg/cm2 según especificaciones técnicas del concreto proyectado. Para la ejecución de la tesis se utilizó los materiales (AGREGADO) de la cantera PARCO en el distrito de Quichuas provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica. Para el análisis inferencial se usó el estadístico “ANOVA” para determinar las características de los agregados si influyen positivamente o negativamente en la elaboración de concreto proyectado. Los resultados indican que: en el ensayo de compresión existe una máxima resistencia a la compresión promedio de una resistencia de 210 kg/cm2 es (212.48 kg/cm2), 280 kg/cm2 es (282.38 kg/cm2), 300 kg/cm2 es (302.4 kg/cm2), de las 108 probetas cilíndricas de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura ,36 cilindros para 210 kg/cm2, 36 para 280 kg/cm2 36 cilindros para 300 kg/cm2 Así mismo se obtuvieron pesos retenidos en cada tamiz la menor malla N°8 donde quedo retenido el mínimo porcentaje de material en peso fue de 160 gr y para agregado fino el menor tamiz (N°200) fue de 37.6 gr. En conclusión las características de los agregados de la cantera Parco influyen positivamente en la elaboración de concreto proyectado Shotcrete ya que sus resistencias a la compresión superan las resistencias de los diseños mencionados. Palabras clave: Concreto proyectado-resistencia a la compresión-diseño de mezcla.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3452
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectConcreto proyectado-resistencia a la compresión-diseño de mezcla.es_PE
dc.subject.ocdeTecnología de los Materialeses_PE
dc.titleESTUDIO DE LOS AGREGADOS DE LA CANTERA PARCO, PARA USO DE CONCRETO PROYECTADO SHOTCRETEes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameTitulo Profesional : Ingeniero Civiles_PE
thesis.degree.programIngeniería Civiles_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-2019-ING. CIVIL-FERNANDEZ CASTAÑEDA.pdf
Tamaño:
7.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones