Consumo de alimentos en quioscos escolares y conocimientos de alimentación en estudiantes de Instituciones Educativas de la Ciudad de Huancavelica - 2015
dc.contributor.advisor | Tapia Camargo, Marisol Susana | |
dc.contributor.author | Contreras Matamoros, Maribel | |
dc.contributor.author | Guzman Lizana, Libia | |
dc.date.accessioned | 2018-09-20T21:04:38Z | |
dc.date.available | 2018-09-20T21:04:38Z | |
dc.date.issued | 2016-10-17 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación del consumo de alimentos en quioscos escolares y conocimientos de alimentación en estudiantes de las Instituciones Educativas “La victoria de Ayacucho” y “Francisca Diez Canseco de Castilla” de la ciudad de Huancavelica – 2015. Material y método: Se utilizó un cuestionario y solo un ítem abierto correspondió para la variable consumo de alimentos, para la variable conocimiento de alimentación se conformó 39 ítems, esta investigación fue de tipo básico, nivel correlacional, método deductivo-hipotético, diseño de investigación no experimental transeccional, la muestra total fue de 181 estudiantes. Resultados: 48,10% de estudiantes consumirán alimentos no saludables y su conocimiento de alimentación es de nivel. 64,10% estudiantes consumieron alimentos no saludables y 35,90% consumieron alimentos saludables. En pautas generales de la alimentación, 61,90% tenían conocimiento medio. 54,10% presentaron un conocimiento medio sobre proteínas 59,70% conocían medianamente sobre los carbohidratos. Sobre lípidos 63,50% tenían un conocimiento medio. Sobre lípidos indica que 63,50% de estudiantes tenían un conocimiento medio. En la prueba de hipótesis se encontró relación entre consumo de alimentos y conocimiento de alimentación utilizándose la prueba Chi cuadrado de independencia resultando un valor igual a 23,287; un valor p igual a 0,000 con un valor de significancia de 0,0005. Conclusiones: Se encontró relación entre el consumo de alimentos en quioscos escolares y conocimientos de alimentación en estudiantes, la tendencia de calificación es de nivel regular a baja y la regla de correspondencia es cuando un estudiante conoce menos sobre alimentación tendera a consumir alimentos no saludables. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1849 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Consumo de alimentos | es_PE |
dc.subject | Conocimiento de alimentación | es_PE |
dc.subject | Quiosco escolar | es_PE |
dc.subject.ocde | Salud Pùblica | es_PE |
dc.title | Consumo de alimentos en quioscos escolares y conocimientos de alimentación en estudiantes de Instituciones Educativas de la Ciudad de Huancavelica - 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo Profesional : Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.program | Enfermeria | es_PE |