LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016

dc.contributor.advisorVergara Ames, Alberto
dc.contributor.authorMancilla Lujan, Maria del Pilar
dc.contributor.authorSilvestre Quispe, Walter
dc.date.accessioned2020-02-26T13:50:17Z
dc.date.available2020-02-26T13:50:17Z
dc.date.issued2019-10-24
dc.description.abstractLa micro y pequeñas empresas constituyen la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma jurídica reconocida en nuestro país, las cuales en nuestro país constituyen el sostén de muchísimas familias, estas micro y pequeñas empresas son la fuerza impulsora del crecimiento económico que genera empleo desde el sector privado que calma la demanda de empleabilidad del Perú en su conjunto. Es por ello que, en las últimas tres décadas, la acción de los agentes de la cadena productiva y el complejo circuito de comercialización de la fibra han profundizado la brecha de desigualdad socioeconómica y cultural, llevando la peor parte los criadores de alpacas, considerados entre los sectores más pobres de la población nacional y uno de los más vulnerables dentro del contexto de la economía de libre mercado; en este contexto se estableció como objetivo de la conocer la correlación entre las variables las micro y pequeña empresa y la exportación de la fibra de alpaca. La investigación en su desarrollo fue factible, bajo la tipología de un estudio de tipo Aplicada, el nivel de la investigación es el descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y los específicos como el inductivo, deductivo y el correlacional. Para la recolección de la información se recurrió a la técnica de la encuesta, con su respectivo cuestionario donde recoge las preguntas para conocer la relación entre las variables de estudio. En el tratamiento de la estadística inferencial se obtuvo el siguiente valor: el p valor de 0,003 de significancia bilateral entre las variables, con la cual queda demostrado la relación entre las variables de estudio. En el grado de correlación de la r de Pearson ubicamos a la luz de los resultados en 0,537 por lo que podemos decir que es correlación positiva media, o directamente proporcional. Palabras clave: Micro y pequeña empresa, exportación, tradicional, no tradicional, tratado de libre comercio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2934
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subject no tradicional
dc.subject.ocdeGestión y desarrollo empresariales_PE
dc.titleLAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Y LA EXPORTACION DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameTitulo Profesional : Licenciado en Administraciónes_PE
thesis.degree.programAdministraciónes_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-2019-ADMINISTRACIÓN-MANCILLA LUJAN Y SILVESTRE QUISPEf.pdf
Tamaño:
5.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones