EL CUIDADO DEL ECOSISTEMA
dc.contributor.advisor | Canales Conce, Félix Amadeo | |
dc.contributor.author | Ramos Chavez, Giovana Pilar | |
dc.date.accessioned | 2019-04-16T20:40:13Z | |
dc.date.available | 2019-04-16T20:40:13Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.description.abstract | Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de producción similares a la que producen bienes y servicios. Entre los bienes materiales más comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar estrategias de sensibilización para el cuidado del ecosistema, en los pobladores del distrito de Sunampe – Chincha; y como objetivos específicos: Identificar estrategias de sensibilización para el cuidado de ecosistema y determinar las acciones negativas que repercuten en el ecosistema. La metodología utilizada es el descriptivo simpe. Las estrategias de sensibilización encontradas tenemos difusión por medios informativos sobre la gestión de los residuos sólido a través de afiches elaborados por los niños. Talleres de capacitación a docentes y estos a su vez a los niños. En conclusión podemos decir que existen múltiples estrategias de sensibilización para el cuidado del ecosistema, que bien dirigido, son exitosas; pero también existen acciones negativas que repercuten en el ecosistema, las cuales debemos saber detectarlas. Todos tenemos que participar activamente en la preservación y cuidado del medio ambiente, es importante el programa de sensibilización para hacer recapacitar a las personas a que conozcan las consecuencias de la contaminación sobre la naturaleza. Palabras claves: Cuidado, ecosistema y medio ambiente. | es_PE |
dc.description.uri | Trabado de investigacion | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2342 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Cuidado | |
dc.subject | ecosistema y medio ambiente. | |
dc.subject.ocde | Medio ambiente y desarrollo sostenible | es_PE |
dc.title | EL CUIDADO DEL ECOSISTEMA | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Grado Académico de Bachiller en Educación | es_PE |
thesis.degree.program | Programa de Complementación Académica | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO DE INVESTIGACION-2018-FED-RAMOS CHAVEZ.pdf
- Tamaño:
- 556.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: