COMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.

dc.contributor.advisorRuiz Vilchez, David
dc.contributor.authorMinaya Prado, Medino
dc.date.accessioned2021-06-18T16:08:08Z
dc.date.available2021-06-18T16:08:08Z
dc.date.issued2020-11-26
dc.description.abstractEl Proyecto de investigación Comercialización de Aguaymanto (Physalis peruviana L.) Ecotipo Colombiano para el mercado de Estados Unidos en el Departamento Junín. se ejecutó, durante el período 2019; participaron los productores, el intermediario que intervienen en la comercialización de aguaymanto, tomándose como parámetros de comprobación el análisis de los productores, el intermediario y la empresa exportadora, considerando como variables: producción de aguaymanto, evaluación de precios, exportaciones, requisitos de calidad del mercado norteamericano, actividades que realizan los actores antes mencionados. El propósito de la investigación fue analizar el proceso de comercialización de aguaymanto de ecotipo Colombiano, procedente de Palca - Junín, para fines de exportación al mercado de EEUU. Para ello, se analizó la intervención de los actores en la comercialización de aguaymanto. El estudio se justificó por permitir analizar el proceso comercial de aguaymanto de Palca, que actualmente se encuentra descuidada; y porque este producto experimenta una demanda creciente en el mercado norteamericano debido a las innumerables beneficios para la industria terapéutica, contribuye a purificar la sangre, tonificar el nervio óptico, aliviar afecciones bucofaríngeas, etc. Se sustentó en la teoría de desarrollo de canales de comercialización que presenta Gillespie, metodológicamente se empleó la perspectiva de tipo de estudio explicativa experimental, con un diseño de investigación donde la población estuvo formada por 10 participantes de la cadena comercial, con un tamaño de muestral de 9 personas y un nivel de confianza del 95%. La información se obtuvo mediante entrevistas utilizando encuestas previamente elaboradas, se entrevistó a los productores el intermediario y se recopiló información de diversas fuentes secundarias sobre el aguaymanto. Los resultados demuestran que el proceso de comercialización de aguaymanto de Palca es convencional, debido que el intermediario, y la empresa exportadora realizan los procesos de postcosecha y transformación de manera convencional. Además, se determinó que el aguaymanto posee una demanda potencial para la exportación de aguaymanto deshidratado de 175,297 KG. según estimación para el 2020 (AEO) de los cuales el 15.45% el país destino es el Mercado de EE.UU. Se concluyó que los productores son responsables del proceso de producción y el intermediario de la producción y del acopio de pequeños productores y la transformación en deshidratado, para luego expender a las empresas exportadoras; determinándose que el manejo de dichos procesos influyen en la calidad de aguaymanto deshidratado. Palabras Claves: Comercialización de aguaymanto, mercado Norteamericano, exportación palca.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3591
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectComercialización de aguaymanto
dc.subject mercado Norteamericano
dc.subject exportación palca.
dc.subject.ocdeComercio internacional y de agroexportaciónes_PE
dc.titleCOMERCIALIZACIÓN DE AGUAYMANTO DEL ECOTIPO COLOMBIANO (Physalis peruviana L.) PARA EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS EN EL DEPARTAMENTO JUNÍN.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
thesis.degree.disciplineCiencias Agrariases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelMaestriaes_PE
thesis.degree.nameGrado Académico de Maestro en Ciencias de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.programEscuela de Posgradoes_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-MAESTRIA-CIENCIAS DE INGENIERIA-2020-MINAYA PRADO.pdf
Tamaño:
2.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones