Vulneración del principio de última ratio, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía-Corte Superior de Justicia de Huancavelica-2016

dc.contributor.advisorDel Carmen Iparraguirre, Denjiro Felix
dc.contributor.authorPaytan Arias, Margot
dc.date.accessioned2018-05-11T14:47:47Z
dc.date.available2018-05-11T14:47:47Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa presente tesis comprende lo siguiente: formulación del problema. ¿Cómo se vulnera el principio de “última ratio”, en las sentencias, en los delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía en la Corte Superior de Justicia de Huancavelica - 2016? Como objetivo general “Conocer la vulneración del principio de “última ratio”, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía, en la Corte Superior de Justicia de Huancavelica -2016, y como objetivo específico Determinar la vulneración del principio de última ratio en las sentencias emitidas por los jueces del Corte Superior de Justicia de Huancavelica en los delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía. Explicar cómo afecta la libertad del inculpado en la vulneración del principio de última ratio, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía. Identificar, por qué razones los Jueces de la Corte Superior de Huancavelica no consideran la cuantía en la vulneración del principio de “última ratio”, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía en la corte superior de justicia de Huancavelica - 2016. La metodología de investigación es descriptivo, se utilizó la técnica de muestreo no probalístico y será tipo intencional, se trabaja con grupos constituidos. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, se emplea las técnicas de fichaje y, las respetivas encuestas. Los datos que se obtuvo de las encuestas han sido procesados a través del sistema estadístico. Considerando los objetivos y el diseño de investigación con la finalidad de contrastar estadísticamente y validar la hipótesis de investigación. Si bien las encuestas fueron dirigidas a Jueces de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica. Finalmente la codificación y el procesamiento de los datos recopilados se realizaron con el soporte del software estadístico SPSS (paquete estadístico para las ciencias sociales) y la hoja de cálculo Microsoft Excel.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1574
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectPrincipio de mínima intervenciónes_PE
dc.subject.ocdeDelito de cohechoes_PE
dc.titleVulneración del principio de última ratio, en las sentencias, en delitos de cohecho pasivo impropio de mínima cuantía-Corte Superior de Justicia de Huancavelica-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameTitulo Profesional : Abogadoes_PE
thesis.degree.programDerecho y Ciencias Politicases_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS PAYTAN ARIAS.pdf
Tamaño:
11.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones