RESULTADOS DEL TEST ESTRESANTE SEGÚN INDICACIÓN MÉDICA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN, JUNÍN, ENERO A JUNIO 2019

dc.contributor.advisorLeyva Yataco, Leonardo
dc.contributor.authorVilca Torres, Victoria Zoraida
dc.date.accessioned2020-05-28T15:45:22Z
dc.date.available2020-05-28T15:45:22Z
dc.date.issued2019-10-21
dc.description.abstractObjetivo. Determinar los resultados del test estresante según indicación o diagnóstico médico en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Junín, enero a junio 2019. Método. La investigación fue observacional, retrospectiva, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las gestantes con test estresante atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de enero a junio del 2019; que según registros estadísticos fueron un total de 40 gestantes con test estresante. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio en las gestantes fue de 25,83 años, el 75% tuvieron más de 20,25 años. El 50% tuvieron 1 o más partos antes del embarazo actual. La edad gestacional promedio en el momento del test estresante fue de 39,23 semanas, el 75% tuvieron más de 38 semanas de edad gestacional. El 2,5% tuvieron nivel de instrucción primaria, el 72,5% tuvieron nivel de instrucción secundaria, el 22,5% tuvieron instrucción superior técnica y el 2,5% tuvieron instrucción superior universitaria. El 85% de las gestantes con test estresante fueron convivientes, el 7,5% fueron solteras y el 7.5% restante fueron casadas. Los diagnósticos médicos que tuvieron test estresantes fueron embarazo a término tardío en un 25%, Oligohidramnios 22,5%, Preeclampsia 15%, Rotura prematura de membranas 12,5%, Insuficiencia placentaria 10%, Desprendimiento prematuro de placenta 7,5%, Bienestar fetal 5% y Presentación compuesta 2,5%. Las principales características del test estresante fueron: el 97,5% tuvieron una línea base normal, el 42,5% tuvieron una variabilidad mínima, el 57,5% tuvieron una variabilidad moderada, el 100% presentaron aceleraciones, el 60% no presentaron desaceleraciones, el 25% presentaron desaceleraciones tempranas, el 15% presentaron desaceleraciones tardías, en el 40% el número de desaceleraciones fue menor del 50%, el 72,5% tuvieron contracciones uterinas menores a 5, el 27,5% tuvieron contracciones uterinas igual o mayores a 5. El 62,5% tuvieron como resultado un test negativo, el 20% tuvieron como resultado un test positivo, el 10% tuvieron un resultado insatisfactorio del test y el 7,5% tuvieron un resultado dudoso o sospechoso del test. Conclusiones. Seis de cada diez gestantes tuvieron como resultado un test negativo, dos de cada diez tuvieron como resultado un test positivo; los resultados muestran que, en los diagnósticos de morbilidad leve o severa, el test estresante es muy importante para identificar a los fetos que no son afectados por la hipoxia en el momento test. Palabras clave: Test estresante, monitoreo fetal, cardiotocografía, bienestar fetal, características test estresante.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3012
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectTest estresante
dc.subject monitoreo fetal
dc.subject cardiotocografía
dc.subject bienestar fetal
dc.subject características test estresante.
dc.subject.ocdeSalud materno perinatal y neonatales_PE
dc.titleRESULTADOS DEL TEST ESTRESANTE SEGÚN INDICACIÓN MÉDICA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN, JUNÍN, ENERO A JUNIO 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTitulo de Segunda Especialidad: Emergencias y Alto Riesgo Obstétricoes_PE
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-VILCA TORRES.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones