Diagnóstico participativo de los factores influyentes en el desarrollo agropecuario de la comunidad campesina de Bellavista del Distrito de Salcabamba - Tayacaja - Huancavelica
dc.contributor.advisor | Bautista Vargas, Marino | |
dc.contributor.author | Flores Sinche, Rolando Raúl | |
dc.date.accessioned | 2017-11-14T15:35:31Z | |
dc.date.available | 2017-11-14T15:35:31Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El diagnóstico participativo de los factores influyentes en el desarrollo agropecuario de la comunidad campesina de Bellavista del distrito de Salcabamba - Tayacaja - Huancavelica, es una herramienta de planificación que permitió identificar y explicar los diversos factores que influyen en el desarrollo agropecuario de la población. El objetivo fue diagnosticar y analizar los factores medio ambientales, económicos y sociales. Se empleó el método de la observación, descriptivo, el diseño de investigación no experimental (transversal). Para los cuales se encuestaron a 70 productores agropecuarios de la comunidad campesina de Bellavista con cuestionarios elaborados por el tesista y validado por tres especialistas. Los resultados indican que de los 70 personas encuestados, el 68,57% mencionan que el factor económico es el que más influye en la producción agropecuaria, el 18,57% factor medio ambiental, mientras que el 8,57% factor organizacional y el 4,29% factor social, y el grado de influencia del factor económico es alta, el 61,43% utiliza el riego para la siembra del cultivo de maíz una vez por campaña, el 21,43% utiliza el riego en la conducción del cultivo de papa y el grado de influencia del factor riego es alta, el 60% de los encuestado realiza 4 a más tipos de manejo y conservación de suelos y el grado de influencia es media, el 52,86% siembran maíz, el 20% siembra papa, un porcentaje menor siembra otros cultivos; el 91,43% utilizan su propia semilla y el grado de influencia es muy alto, el 35,714% tiene problemas con el gorgojo de los andes y el grado de influencia es bajo; el 54,286% tiene problemas con la rancha y el grado de influencia es media; el 80% no utiliza productos químicos, tampoco fertilizantes, el 17,142% adquiere con sus propios recursos, y el grado de influencia es alta; el 72,857% realizan sus actividades a través del ayni, el 22,857% con mano de obra familiar y un menor porcentaje con peones. El 25,71% mencionan que cría aves de corral, el 20% se dedica a la crianza de ovinos, el 18,6% señala dedicarse a la crianza del ganado vacuno, y otro 18,6% se dedica a la crianza de cuy, el 12,86% a la crianza de porcinos y el 4,29% afirman dedicarse a la crianza de caprinos; el 58,571% se dedican a la producción con la finalidad de educar a sus hijos, vestimenta y alimentación; el 67,14% tienen educación primaria, el 24,29% no cuentan con educación, 7,14% afirman tener educación secundaria y el 1,43% personas mencionan tener la educación superior. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1246 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Producción agropecuaria | es_PE |
dc.subject | Productores | es_PE |
dc.subject | Conservación de suelos | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.title | Diagnóstico participativo de los factores influyentes en el desarrollo agropecuario de la comunidad campesina de Bellavista del Distrito de Salcabamba - Tayacaja - Huancavelica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Agronomía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_PE |