CARACTERISTICAS MATERNAS DEL RECIEN NACIDO CON BAJO PESO AL NACER EN LA RED DE SALUD DE CASTROVIREYNA 2014 - 2017
dc.contributor.advisor | Cárdenas Pineda, Lina Yubana | |
dc.contributor.author | Huayanay Tacunan, Erika Jeanet | |
dc.date.accessioned | 2019-09-25T16:58:35Z | |
dc.date.available | 2019-09-25T16:58:35Z | |
dc.date.issued | 2019-01-07 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue determinar las características maternas asociados al bajo peso al nacer en la Red de Salud Castrovirreyna 2014 - 2017. Metodología, se llevó a cabo un estudio descriptivo simple de corte retrospectivo, en una muestra censal de 102 madres que tuvieron recién nacidos con bajo peso durante los años 2014 - 2017, la técnica empleada fue de análisis documentario, a través de un instrumento, la organización de los datos fue a través de la estadística descriptiva Resultados, En la red de salud Castrovirreyna el año 2014 se registraron 26 (26.26%) nacidos con bajo peso; en el año 2015, 25 (18.94%) tuvieron bajo peso; en el año 2016 se alcanzó a 28 (19.86%) fueron con bajo peso y en el año 2017 de 23 (16.08%) tuvieron bajo peso. Dentro de las características sociodemográficas en referencia a la edad se encontró más del grupo etario de 20 a 34 años 69 (67.65%); con respecto a la ocupación o actividad que desarrollan las madres en su mayoría son ama de casa 87 (85.3%), el grado de instrucción que la mayoría de las madres tiene fue secundaria 63 (61.77%), el 95.1% (97) vive en zona rural, en referencia al estado civil la mayoría es conviviente 48 (47.06%), con respecto a saneamiento básico tenemos que la mayoría de gestantes, 99 (97.06%) cuentan con red de agua a domicilio y la eliminación de excretas la mayoría de ellas 61 (59.8%) lo realizan a través de letrinas. Respecto a las características nutricionales se observó que 101 (99.02%) de las madres recibieron suplemento con sulfato ferroso durante el embarazo. De las 102 madres de recién nacidos con bajo peso al nacer, se observó que 36 (35.29%) fueron primíparas. Conclusiones, Entre las patologías se encontró el 60.78% anemia y 18.63% hipertensión. Palabras clave: patologías maternas, nacidos vivos de bajo peso. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2654 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | patologías maternas | |
dc.subject | nacidos vivos de bajo peso. | |
dc.subject.ocde | Salud materno perinatal y neonatal | es_PE |
dc.title | CARACTERISTICAS MATERNAS DEL RECIEN NACIDO CON BAJO PESO AL NACER EN LA RED DE SALUD DE CASTROVIREYNA 2014 - 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Segunda Especialidad: Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | es_PE |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-HUAYANAY TACUNAN.pdf
- Tamaño:
- 1.62 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: