Hemoglobina de niños con anemia tratados con hierro en el Centro de Salud Chilca, 2018

dc.contributor.advisorCardenas Pineda, Lina Yubana
dc.contributor.authorCapcha Montañéz, Luis
dc.date.accessioned2019-06-17T17:55:10Z
dc.date.available2019-06-17T17:55:10Z
dc.date.issued2019-04-11
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el comportamiento de la hemoglobina de los niños de 6 a 35 meses con anemia, durante el tratamiento con hierro en el Centro de Salud de Chilca - Huancayo durante el año 2018. Metodología estudio descriptivo – retrospectivo de corte longitudinal en 31casos de anemia, la técnica fue revisión documentaria, los datos se analizaron con la hoja de cálculo Microsoft office Excel 2010. Resultados El 77.42% presentaron dos factores de riesgo, el 19,35% un factor y el 3.23% no presentó factores de riesgo. El 74.19% de las madres durante el embarazo consumió medicamentos, el 6,45% no acudió a su control prenatal. El 58.06% de los niños tuvieron dos controles de hemoglobina, el 32.26% tuvo tres controles y el 9.68% cuatro controles. Los controles de hemoglobina en el 38,71% fue mensual, y bimestral en una cifra igual, cada tres meses en el 6.45%, cada cuatro meses en porcentaje igual al anterior, y del 9.68% su control fue cada cinco meses. El incremento de Hemoglobina acumulado durante el tratamiento fue de 1.03 (g/dL) al mes, 2,1 (g/dL) a los dos meses, 3.1 (g/dL)a los tres, y de los que continuaron con el tratamiento hasta el cuarto y quinto mes fue 2.4(g/dL) y 2.2. (g/dL) respectivamente en relación a la hemoglobina de diagnóstico. La Hemoglobina promedio del primer control fue de 10.31(g/dL) y del último control fue de 12.35 (g/dL), en promedio durante el tratamiento se incrementó 2.04 (g/dL). El 96.77% de los niños se recuperaron. Conclusiones el incremento de la hemoglobina varía en cada niño y en el tiempo de tratamiento, se muestra mayor aumento dentro del primer mes de administración de hierro y es lenta en los que tienen tratamiento prolongado de cuatro a cinco meses.
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2480
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectHemoglobina
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.titleHemoglobina de niños con anemia tratados con hierro en el Centro de Salud Chilca, 2018
dc.typeArtículo Segunda Especialidad
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20059866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5715-7031
renati.author.dni20018157
renati.discipline21 429
renati.jurorMuñoz De La Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttp://purl.org/perepo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTitulo de Especialista en Salud Familiar y Comunitaria
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-CAPCHA MONTAÑÉZ.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones