Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de 4º de secundaria de las Instituciones Educativas de mujeres de Huancavelica
dc.contributor.advisor | Carrillo Cayllahua, Javier | |
dc.contributor.author | Quispe Huamani, Norma | |
dc.contributor.author | Soto Escobar, Jeison | |
dc.date.accessioned | 2018-11-07T23:15:43Z | |
dc.date.available | 2018-11-07T23:15:43Z | |
dc.date.issued | 2018-08-06 | |
dc.description.abstract | El estudio de tipo correlacional se orienta a establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, en una muestra no probabilístico de 235 estudiantes del cuarto grado de secundaria de las instituciones educativas de mujeres de la localidad de Huancavelica. El instrumento utilizado para la variable estilos de aprendizaje fue el Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), adaptado semánticamente a la realidad peruana, por Zavala (2008); y para la variable rendimiento académico las actas de evaluación de las áreas curriculares de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Persona Familia y Relaciones Humanas. El análisis estadístico se realizó a través del coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados permiten concluir que existe una relación positiva entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de las áreas de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Persona Familia y Relaciones Humanas cuyo valor es de 0.012 lo que significa la fuerza de correlación entre dichas variables es positiva y muy débil ; asimismo la tendencia de correlación entre los puntajes de estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y el rendimiento académico de Historia Geografía y Economía, cuyo valor es de -0.002 lo que significa que la fuerza de correlación entre dichas variables es negativa y muy débil, mientras que la tendencia de correlación entre los puntajes de estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y el rendimiento académico de Formación Ciudadana y Cívica, cuyo valor es de 0.021, lo que significa que la fuerza de correlación entre dichas variables es positiva y muy débil y la tendencia de correlación entre los puntajes de estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y el rendimiento académico de Persona Familia y Relaciones Humanas, cuyo valor es de 0.027 lo que significa que la fuerza de correlación entre dichas variables es positiva y muy débil | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1984 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Estilos de aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Rendimiento acadèmico | es_PE |
dc.subject.ocde | Didactica Curricular | es_PE |
dc.title | Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de 4º de secundaria de las Instituciones Educativas de mujeres de Huancavelica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo Profesional : Licenciado en Educación Secundaria | es_PE |
thesis.degree.program | Educaciòn Secundaria | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-EDUC.SECUNDARIA-2018-QUISPE Y SOTO.pdf
- Tamaño:
- 7.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: