Complicaciones obstétricas en gestantes con sobrepeso atendidas en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas enero julio 2017
Complicaciones obstétricas en gestantes con sobrepeso atendidas en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas enero julio 2017
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018-05-29
Autores
Rojas Pariona, Ruthgarda Yliana
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Abstracto
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Hospital Hugo Pesce Pescetto – Andahuaylas. Objetivo: “Determinar las complicaciones obstétricas en gestantes con sobrepeso atendidas, en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas Enero a Julio 2017. Metodología: Sustantiva, descriptivo. Población: estuvo conformada por 70 gestantes atendidas con sobrepeso. Muestra: Es censal. Procesamiento y análisis de datos: se realizó en el programa Excel-2013 y el en el programa SPSS, Versión 21,0. Resultados: Las complicaciones obstétricas más frecuentes durante el embarazo fueron con un 35.7% hipertensión inducida del embarazo; macrosomía fetal 31.4 %; 8.6% ruptura prematura de membranas y 5.7% tuvieron parto pretérmino. En cuanto a los factores sociodemográficos de las gestantes con sobrepeso se encontró una mayor proporción en el grupo etáreo que estuvo comprendido de 27 a 37 años representó un 44.3%; 62.9 % conviven con su pareja; el 24.3% alcanzaron la educación secundaria completa; 67.1% se dedican a los quehaceres de su hogar, 55.7% provienen de la zona urbana. Mientras que las complicaciones obstétricas durante el trabajo de parto se encontraron que el 28.6% presentaron distocia de dinámica uterina y 25.7% presentaron distocia de cordón. Conclusiones: La hipertensión inducida por el embarazo y la macrosomia fetal probablemente se asocie con la obesidad.
Descripción
Palabras clave
Sobrepeso, Complicaciones durante el embarazo, Complicaciones durante trabajo de parto