"INCIDENCIA DE CESAREAS EN EL HOSPITAL DE PAMPAS, 2018"
dc.contributor.advisor | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
dc.contributor.author | Huatuco Hidalgo, Celia | |
dc.date.accessioned | 2020-05-27T18:49:54Z | |
dc.date.available | 2020-05-27T18:49:54Z | |
dc.date.issued | 2019-12-10 | |
dc.description.abstract | La tesis titulada “Incidencia de cesáreas en el hospital de Pampas, 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la incidencia de los partos por cesárea en el hospital de Pampas, 2018. La metodología: la investigación es de tipo descriptiva, observacional y transversal, el nivel es descriptivo simple, de método y diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 167 cesareadas, se utilizó una ficha de recolección de datos que responden a los objetivos de la investigación. Los resultados: Las características demográficas de las cesareadas atendidas en el hospital de Pampas, fueron; 56,3% (94) tienen entre 20 a 30 años, son convivientes 66,4% y tienen secundaria completa el 29,3%. Las complicaciones maternas de los partos por cesárea en el hospital de Pampas, fueron; anemia el 33,3%, síndrome de adherencia pélvica 53,3% y hemorragia post parto 6,7%. Las complicaciones perinatales de los partos por cesárea en el hospital de Pampas, fueron, síndrome de aspiración meconial 50,0%, síndrome de dificultad respiratoria 16,6%, asfixia perinatal 16,7% y muerte perinatal el 16,7%. El tipo de cesárea que se realizó en el hospital de Pampas fueron de urgencia en un 79,1% y cesáreas programadas en 20,9%. Y las principales indicaciones de la cesárea en el hospital de Pampas fueron; cesárea anterior en un 19,7%, preeclampsia 12,6%, feto en presentación podálica 10,2%, desproporción céfalo pélvica 10,2%, sufrimiento fetal agudo 9,6% y expulsivo prolongado 6,6%. La conclusión: La incidencia de los partos por cesárea en el hospital de Pampas es de 21,7%. Palabras clave: Incidencia, gestante y cesárea. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3011 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Incidencia | |
dc.subject | gestante y cesárea. | |
dc.subject.ocde | Salud materno perinatal y neonatal | es_PE |
dc.title | "INCIDENCIA DE CESAREAS EN EL HOSPITAL DE PAMPAS, 2018" | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Segunda Especialidad: Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | es_PE |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-HUATUCO HIDALGO.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: