Las imágenes visuales como recurso tecnológico, para la producción de textos descriptivos aplicados a los niños de la Institución Educativa N°22595- Tambo de Cusicancha, Huaytará, Huancavelica, en el año 2017

No hay miniatura disponible
Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Desde la aparición de la escritura, ver ha primado sobre oír para fijar y adquirir conocimiento. Sin embargo, a raíz de este hecho, han existido dos visiones diferentes y casi antagónicas sobre la forma de observar imágenes y producir textos descriptivos haciendo uso de la tecnología: la visión de la imagen y la visión del texto. Fijar los pensamientos en imágenes y fijar los pensamientos en palabras son dos formas de representación que han estado históricamente en pugna. En el pensamiento sensorial y en las imágenes no hay jerarquización entre significante y significado, a no ser que las imágenes traten de imitar la realidad, la analicen, la transformen o creen otras realidades paralelas. En cuyo caso, sí es posible separar lo real de su representación. Por ello Determinar el efecto del uso de las imágenes visuales como recursos didácticos y tecnológico en la producción de textos descriptivos en niños y niñas es un reto en este trabajo de investigación; para ello utilizaremos una investigación de tipo aplicada, porque busca recolectar datos teóricos científicos para explicar la relación que hay entre determinar el efecto del uso de las imágenes visuales como un recurso didáctico y tecnológico y la producción de textos descriptivos en los niños y niñas La oleada y saturación de imágenes: cine, televisión, vídeo, carteles, fotografías, publicidad, cómic, etc. y la reciente explosión del multimedia, así como la aparición de nuevos tipos de imágenes nacidas al albor de las tecnologías digitales que permiten nuevas funcionalidades como la posibilidad de su completa manipulación, unido al surgimiento de la realidad virtual y simulada, plantean nuevos interrogantes que ya habían sido esbozados con la llegada del audiovisual. La proliferación de imágenes para la vigilancia y el consumo masivos, las imágenes tecnologizadas despojadas de subjetividad y desligadas tanto de la cámara como del ojo humano ¿cambian nuestra manera de concebir el mundo? Los enormes flujos de estímulos y la avalancha icónica ¿modifican nuestros modelos mentales y la manera de relacionarnos con la información? Todos estos temores ponen sobre el tapete el clásico enfrentamiento entre el pensamiento racional y el pensamiento sensorial, encarnado el primero en la palabra escrita y el segundo en las imágenes.
Descripción
Palabras clave
Imágenes, Tecnología, Descriptivo, Texto
Citación
Colecciones