CONSUMO DE HIERRO EN GESTANTES CON ANEMIA ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CHILCA 2019
dc.contributor.advisor | Larico Lopez, Ada Lizbeth | |
dc.contributor.author | Del Castillo Gutierrez, Norfa Elena | |
dc.date.accessioned | 2020-03-11T21:34:35Z | |
dc.date.available | 2020-03-11T21:34:35Z | |
dc.date.issued | 2019-10-21 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar el consumo de hierro en gestantes con anemia atendidas en el centro de salud chilca 2019. Método. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, de nivel descriptivo. Resultados. Para la característica trimestre de embarazo se encontró; 88,6% III trimestre, 10% II trimestre y 1,4% I trimestre; el nivel de instrucción fue; 57,1% secundaria, 28,6% superior técnico, 11,4% superior universitario y 2,9% primaria; la edad 71,4% jóvenes, 24,3% adultas y 4,3% adolescentes. Los alimentos fuentes de hierro que consume la gestante son; el 72,9% pescado, 64,3% lenteja, 58,6% verduras verdes, 30% hígado, 27,1% carne de res, 20% sangrecita, 5,7% bofe, 2,9% molleja y yema de huevo respectivamente. La frecuencia de consumo de alimentos fuentes de hierro son el 44,3% 2 veces a la semana, 32,9% 1 vez a la semana, 18,6% inter diario y el 4,3% diario. El suplemento de hierro que consume la gestante es; 92,9% sulfato ferroso+ ácido fólico, 14,3% multivitamínicos de gestante y el 2,6% otros suplementos de hierro. El horario que consume el suplemento de hierro fue; 62,9% media mañana, 22,9% con el desayuno, 8,6% otros horarios(ayunas) y el 5,7% media tarde. El líquido que considera tomar con el suplemento de hierro se encontró, 67,1% limón, 61,4% naranja, 5,7% agua y otros (maracuyá) respectivamente y el 2,9% té y papaya respectivamente. Conclusiones. El consumo de hierro en gestantes con anemia fue: III trimestre con nivel secundario y jóvenes. El alimento fuente de hierro que consume es el pescado seguido de lenteja y verduras verdes; con una frecuencia de 2veces a la semana; el suplemento es el sulfato ferros + ácido fólico el mismo que se administra a media mañana y es ingerido con limón seguido de naranja. Palabras clave: Consumo, hierro, gestante, anemia. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2995 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Consumo | |
dc.subject | hierro | |
dc.subject | gestante | |
dc.subject | anemia. | |
dc.subject.ocde | Promoción de la salud | es_PE |
dc.title | CONSUMO DE HIERRO EN GESTANTES CON ANEMIA ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CHILCA 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Segunda Especialidad: Salud Familiar y Comunitaria | es_PE |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-CASTILLO GUTIERREZ.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: