"OPTIMIZACIÓN DE LA BEBIDA FUNCIONAL A PARTIR DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana) y MASHUA AMARILLA (Tropaeolum tuberosum) UTILIZANDO EL METODO DE SUPERFICIE DE RESPUESTA

dc.contributor.advisorChuquilin Goicochea, Roberto Carlos
dc.contributor.advisorArteaga Llacza, Pedro Pablo
dc.contributor.authorContreras Lujan, Evelin Karina
dc.date.accessioned2020-03-10T18:03:14Z
dc.date.available2020-03-10T18:03:14Z
dc.date.issued2019-05-28
dc.description.abstractSe desarrolló la optimización de la bebida funcional a base de producto nativo que son la mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodología de superficie de respuesta, el objetivo de la presente investigación fue optimizar la bebida funcional de mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodología de superficie de respuesta, se utilizó el diseño del tipo 2*2 factoriales+2 centrales + 4 axiales dando las 10 formulaciones en función a los porcentajes de mashua amarilla (30-40%) y aguaymanto (50-60%) y completando al 100% con agua, estos datos se obtuvieron con la ayuda del software Statgraphics XVII y la metodología de superficie de respuesta. La evaluación sensorial se realizó con jueces consumidores con prueba hedónica y escalas de 9 categorías, la calificación fue de “ni me gusta ni me disgusta” que es de cero, “me gusta ligeramente, bastante, mucho y muchísimo”, que van de puntuaciones de 1 a 4 y “me disgusta ligeramente, bastante, mucho, muchísimo” que son de -1 a -4, las cuales nos ayudaron a obtener el promedio de las evaluaciones sensoriales. La calificación de la evaluación sensorial tuvo 4 formulaciones que tienen promedios altos: formulación 2 que tiene como promedio para sabor 1,70; acidez 1,40; aceptación general de 1,53; la formulación 3 que tiene como promedio para sabor 1,70; acidez 1,30; aceptación general 1,60; la formulación 9 que tiene como promedio para sabor 1,69; acidez 1,43; aceptación general 1,27 y la formulación 10 que tiene como promedio de sabor 1,72; acidez 1,67; aceptación general 1,63. Los datos de control son: Brix 12 a 13; % acidez 0,15 a 0,80 y pH de 3,5 a 4,5; ya que estos datos de control fueron utilizados para elaborar la bebida óptima. Concluyendo así que con la metodología de superficie de respuesta se obtiene la bebida optima Mashua amarilla 336g, Aguaymanto 504g que teniendo un parámetro de control Brix 12,3; acidez 0,54 y pH 4, con una deseabilidad global de 0,984, y su resultado en compuestos bioactivos son: en vitamina C tiene 15,4; compuestos fenólicos o polifenoles que tiene 18,2 y en carotenos totales o carotenoides que tiene de 0,2. Palabras claves: mashua amarilla, aguaymanto, superficie de respuesta, vitamina C, compuestos fenólicos, carotenoides.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2979
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectmashua amarilla
dc.subject.ocdeCiencia y Tecnología de Alimentoses_PE
dc.title"OPTIMIZACIÓN DE LA BEBIDA FUNCIONAL A PARTIR DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana) y MASHUA AMARILLA (Tropaeolum tuberosum) UTILIZANDO EL METODO DE SUPERFICIE DE RESPUESTAes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameTitulo Profesional : Ingeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.programIngeniería Agroindustriales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-2019-ING. AGROINDUSTRIAL-CONTRERAS LUJAN.pdf
Tamaño:
5.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones