Riesgo de violencia en gestantes adolescentes y adultas usuarias atendidas en la Red Jauja 2023
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024-07-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El objetivo fue comparar el nivel de riesgo de violencia entre gestantes adolescentes y adultas usuarias atendidas en la Red Jauja 2023. Investigación de tipo sustantiva, descriptiva, comparativa, empleó estudio de casos, con diseño no experimental, transversal comparativo, tuvo una población de 224 gestantes entre adolescentes y adultas, la muestra se realizó de manera censal. Resultados: Las características de las gestantes muestra 78.6% (176) adultas, 21.4% (48) adolescentes, sobre procedencia 66.1% (148) rural y 33.9% (76) urbano; respecto a características gineco obstétricas 30.8% (69) 2 gestas; 20.5% (46) 3 gestas, 1.8% (04) 4 gestas; con media de 2.11 gestas; 82.6% (185) sin abortos; 14.7% (33) un aborto; 2.7% (06) dos abortos; con media de 0.20 abortos; 36.6% (82) un parto; 17.0% (38) dos partos; 0.9% (02) cuatro partos; con media de 0.93 partos; respecto a menarquia 30.04% (68) 11 años, 15.2% (34) 13 años y 0.9 (02) 9 años; con media de 11.57 años. Sobre riesgo de violencia en gestantes 32.1% (72) adultas con riesgo medio; 11.2% (25) adolescentes con riesgo medio; 5,8% (13) adolescentes con riesgo alto y 25% (56) adultas con riesgo alto. Conclusión: Existe diferencia de riesgo de violencia en gestantes adolescentes y gestantes adultas usuarias atendidas en la Red Jauja 2023 evidenciado mediante t de Student, con un valor “t” = 8.701 y un p-valor = 0.049, debido a que las gestantes adolescentes tienen 1.19 veces más de riesgo de sufrir violencia en comparación con las gestantes adultas.
Descripción
Palabras clave
Adolescentes, Gestante, Violencia