La administración tributaria municipal y la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de Ascensión, periodo 2016

dc.contributor.advisorPalacios Aguilar, Julio Luis
dc.contributor.authorMenacho Espinoza, Gabriela Alejandra
dc.date.accessioned2023-01-10T22:18:21Z
dc.date.available2023-01-10T22:18:21Z
dc.date.issued2022-04-28
dc.description.abstractLa administración tributaria municipal y la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de Ascensión, periodo 2016 Como objetivo general de este estudio de investigación científica fue determinar la relación entre la administración tributaria municipal y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016. Básicamente el objetivo específico fue determinar la relación entre la recaudación y el impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, de igual modo determinar la relación entre la determinación y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, así mismo el determinar la relación entre la fiscalización y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, y finalmente determinar la relación entre la facultad sancionadora y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016; determinar la relación entre la facultad resolutiva y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016. La hipótesis general fue existe una relación significativa entre la administración tributaria municipal y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016. Sobre la metodología, este trabajo de investigación es de tipo aplicada, teniendo un nivel de investigación correlacional, como diseño investigativo se usó el no experimental de tipo descriptivo correlacional, además como método general se usó en método científico y sus métodos específicos como el descriptivo, la población fue conformada por los 25 servidores de la Municipalidad de Ascensión, de los cuales se aplicó una muestra censal. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado la prueba de Pearson de distribución paramétrico con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través de la prueba estadística dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, asimismo, se ha arribado a las siguientes conclusiones, se ha determinado el hecho que la administración tributaria municipal y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, la intensidad de la relación hallada es de r=89% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa, la correlación es positiva fuerte, en el 56.0% de los casos la administración tributaria municipal es regular y en el 64.0% de los casos de la recaudación del impuesto predial es regular, se ha determinado el hecho que la recaudación y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, la intensidad de la relación hallada es de r=66% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa, la correlación es positiva media, en el 48.0% de los casos la recaudación es regular y en el 64.0% de los casos de la recaudación del impuesto predial es regular, se ha determinado el hecho que la determinación y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, la intensidad de la relación hallada es de r=66% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa, la correlación es positiva media el 44.0% de los casos la determinación es regular y en el 64.0% de los casos de la recaudación del impuesto predial es regular, se ha determinado el hecho que la fiscalización y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, la intensidad de la relación hallada es de r=74% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa, la correlación es positiva media, en el 64.0% de los casos la fiscalización es regular y en el 64.0% de los casos de la recaudación del impuesto predial es regular, se ha determinado el hecho que la facultad sancionadora y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, la intensidad de la relación hallada es de r=79% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa, la correlación es positiva fuerte, en el 52.0% de los casos la facultad sancionadora son regular y en el 64.0% de los casos de la recaudación del impuesto predial es regular, se ha determinado el hecho que la facultad resolutiva y la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Ascensión, periodo 2016, la intensidad de la relación hallada es de r=78% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa, la correlación es positiva fuerte, en el 52.0% de los 17 casos la facultad resolutiva es regular y en el 64.0% de los casos de la recaudación del impuesto predial fue regular.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4956
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectAdministración tributaria municipal
dc.subjectImpuesto predial
dc.subjectBase imponible
dc.subjectRecaudación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.titleLa administración tributaria municipal y la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de Ascensión, periodo 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni19905579
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5334-2678
renati.author.dni70505046
renati.discipline411058
renati.jurorReymundo Soto, Emiliano
renati.jurorGuerra Menéndez, Luis Angel
renati.jurorPalacios Aguilar, Luis Julio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineContabilidad
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresariales
thesis.degree.nameContador Público
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MENACHO ESPINOZA - CONTABILIDAD.pdf
Tamaño:
7.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones