"ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA DE UN CONCRETO CONVENCIONAL F'c= 210 kg/cm2 UTILIZANDO EL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL MEZCLADO EN EL DISTRITO DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA - 2018"

dc.contributor.advisorNeira Calsin, Uriel
dc.contributor.authorCcanto Clemente, Feliciano
dc.contributor.authorMallcco Huayanay, Alberto
dc.date.accessioned2020-03-10T20:22:25Z
dc.date.available2020-03-10T20:22:25Z
dc.date.issued2019-09-10
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación, se realizó con la finalidad de evaluar el comportamiento de las resistencias de compresión de testigos de concreto F´c=210 kg/cm2, elaborados con agregados de la cantera Rio Urubamba, cemento Portland Tipo I (Andino) y mezclados con agua potable y subterráneo ya que es el elemento fundamental del concreto y de la investigación; por lo que se confeccionó probetas de concreto, con la finalidad de realizar la prueba de rotura a edades de 7, 14 y 28 días de acuerdo a las normas de calidad establecidas y de los cuales se obtuvo los resultados pertinentes. Y así mismo se realizaron los estudios de la calidad de agua como las propiedades físico-químicos con el fin de determinar la existencia de sustancias o agentes contaminantes que influirían en la resistencia del concreto, y a los agregados se realizó el estudio morfológico para determinar sus propiedades física - mecánicas. Para la obtención de los resultados del estudio, se elaboraron probetas de acuerdo a los resultados de diseño de mezcla realizado para una resistencia de F´c = 210 kg/cm2 y en el caso de la utilización del agua (potable y subterráneo), se realizó el mezclado por separado adicionando la misma cantidad de agua indicada en el diseño mezcla y finalmente se realizaron los ensayos de resistencia a la comprensión simple para corroborar si alcanzan las resistencias requeridas y la variación de las mismas. Los resultados obtenidos en el laboratorio, indicaron que las probetas preparadas con agua subterránea obtuvieron la mayor resistencia a compresión, alcanzando la resistencia promedio de 231.15 kg/cm2, y las probetas preparadas con agua potable obtuvieron una resistencia promedio de 224.50 kg/cm2; por lo tanto, el concreto confeccionado con agua subterránea y potable en el mezclado sobrepasaron la resistencia requerida F’c=210 kg/cm2, siendo ambos elementos de estudio óptimos para la construcción y que las sustancias o agentes contaminantes presentes en los aguas no afecta la resistencia convencional del concreto. Palabras Claves: concreto, agregados, calidad de agua, diseño de mezcla, probeta, prueba de rotura, agentes contaminantes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2981
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectconcreto
dc.subject agregados
dc.subject calidad de agua
dc.subject diseño de mezcla
dc.subject probeta
dc.subject prueba de rotura
dc.subject agentes contaminantes.
dc.subject.ocdeTecnología de los materialeses_PE
dc.title"ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA DE UN CONCRETO CONVENCIONAL F'c= 210 kg/cm2 UTILIZANDO EL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL MEZCLADO EN EL DISTRITO DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA - 2018"es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambientales_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameTitulo Profesional : Ingeniero Civiles_PE
thesis.degree.programIngeniería Civiles_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-2019-ING. CIVIL-CCANTO CLEMENTE Y MALLCCO HUAYANAY.pdf
Tamaño:
13.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones