Primipaternidad de la pareja y preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica

dc.contributor.advisorMuñoz De La Torre, Rossibel Juana
dc.contributor.authorLaura Ccente, Rocio
dc.contributor.authorSoto Santos, Flora Violeta
dc.date.accessioned2016-10-19T19:51:07Z
dc.date.available2016-10-19T19:51:07Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa tesis titulada "PRIMIPATERNIDAD DE LA PAREJA Y PREECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA" tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la primipaternidad de la pareja y preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica. Teniendo como hipótesis que la primipaternidad de la pareja se relaciona significativamente con la preeclampsia, el estudio fue de tipo sustantiva, nivel correlacional. En cuanto al método se hizo uso del Método General: Deductivo y Método Básico: Descriptivo, aplicándose el diseño descriptivo simple correlacional, la población fueron 486 gestantes con y sin preeclampsia, la muestra fue de 230 gestantes: 32 con preeclampsia y 198 sin preeclampsia, la técnica para recolección de datos fue el cuestionario Primipaternidad que valoró a la pareja y tiempo de cohabitación sexual y se utilizó también una guía de análisis documentario que valoró la preeclampsia. Teniendo como resultado las pacientes que tuvieron preeclampsia el 66% desarrollo severidad, del total de pacientes el 52% de las gestantes tuvieron mayor tiempo de cohabitación sexual, el 46 % con segunda pareja tuvieron menor tiempo de cohabitación sexual y el 39% con su nueva pareja tuvieron menor tiempo de cohabitación sexual, las tres cuartas partes (75%) de las gestantes con primipaternidad desarrollaron preeclampsia. La primipaternidad se debe al cambio de pareja y menor tiempo de cohabitación sexual, lo cual representa un factor de riesgo para la preeclampsia. Por lo que se concluye que 1 de cada 10 gestantes padecen de preeclampsia, el 66% de las preeclampticas desarrollo severidad, el 75% de las preeclampticas fue por primipaternidad, debido al cambio de pareja y menor tiempo de cohabitación sexual y deben ser cuidadosamente controladas, para reducir la incidencia de la preeclampsia, su severidad y complicaciones.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTP - UNH OBST. 0022
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/634
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectPreeclapsiaes_PE
dc.subjectPrimipaternidad de la parejaes_PE
dc.subjectHospitales_PE
dc.titlePrimipaternidad de la pareja y preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameObstetra
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TP - UNH OBST. 0022.pdf
Tamaño:
3.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones