Influencia de los dilutores tris, sp-talp y andromed sobre la viabilidad df. espermatozoides epididimarios refrigerados de alpacas /lama pacos)

dc.contributor.advisorRuíz Bejar, Jaime Antonio
dc.contributor.authorChahuayo chancha, César
dc.contributor.authorPaytán Huamán, Ignacio
dc.date.accessioned2016-10-19T19:51:42Z
dc.date.available2016-10-19T19:51:42Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en el laboratorio de biotecnología reproductiva de la Universidad Nacional de Huancavelica ubicado en el distrito, provincia, región de Huancavelica en Perú a 3 680 m.s.n.m. el objetivo fue evaluar la influencia de los dilutores Tris, Sp-talp y Andromed sobre la viabilidad de los espermatozoides epididimarios refrigerados de alpacas a 00, 04, 08, 12, 24 y 48 horas. Para el cual se recuperó 60 pares de testículos (alpacas) de los animales que fueron beneficiados en el camal municipal de Huancavelica; los cuales se dividieron en tres tratamientos (dilutores) y seis bloques (tiempos) realizando 20 repeticiones en cada bloque; donde los espermatozoides fueron ordeñados a partir de la cola del epidídimo para ser ordeñados en los diferentes dilutores (Tris, Sp-talp y Andromed) agregando 1 mi de dilutor para cada muestra y luego fueron cultivados en la refrigeradora a 4 °C siendo evaluados a tiempos fijos utilizando los parámetros, como: % de espermatozoides vivos, %de motilidad y concentración (millones/mi). Llegando a resultados, donde los tres tratamientos son buenos, conservando el 68 % de la viabilidad con 64 % de motilidad en promedio hasta los 4 horas; pero el T3 es superior que T1 manteniendo el 79 % de viabilidad con 71 % de motilidad hasta 4 horas; respectivamente a los 8 horas, el T1 es superior que el resto conservando el 68% de viabilidad con 66 % de motilidad de los espermatozoides, con una concentración en promedio de 77.090.000 millones/ml. En conclusión los dilutores que mejor resultaron fueron del T1 y T3, entre si no presentan diferencias significativas pues los resultados fueron similares, se trabajó con 0.05 de nivel de confianza, en cambio el dilutor Sp- talp difiere significativamente si comparamos con los dos dilutores anteriores. Es decir existe diferencia significativa siendo el T2 el menos indicado para ser recomendado en el uso de la inseminación artificial de alpacas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTP - UNH ZOOT. 0014
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/741
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectAnormalidades espermáticases_PE
dc.subjectConcentración espermáticaes_PE
dc.subjectCrioprotectores_PE
dc.subjectEspermatozoidees_PE
dc.subjectMotilidad espermáticaes_PE
dc.subjectSemenes_PE
dc.titleInfluencia de los dilutores tris, sp-talp y andromed sobre la viabilidad df. espermatozoides epididimarios refrigerados de alpacas /lama pacos)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineZootecnia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingeniería
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnista
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TP - UNH ZOOT. 0014.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones