Estilos de vida según grados de hipertesiòn arterial en usuarios que acuden al Hospital II Essalud - Huancavelica 2016
dc.contributor.advisor | Jauregui Sueldo, Charo Jacqueline | |
dc.contributor.author | Huarancca Ccora, Thalía Pamela | |
dc.contributor.author | Yaranga Curasma, Rodolfo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-21T15:05:05Z | |
dc.date.available | 2018-09-21T15:05:05Z | |
dc.date.issued | 2016-12-20 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El objetivo fue determinar los estilos de vida según grados de hipertensión arterial de usuarios que acuden al Hospital II Es Salud – Huancavelica, 2016. Material y Método. El estudio fue de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 191 usuarios hipertensos que pertenecen al club de Diabetes e Hipertensión Arterial “Amigos de la vida”. La técnica fue psicométrica y el instrumento una escala Resultados. Del 100% de usuarios que acuden al Hospital II Es Salud – Huancavelica, el 56% (107) presentan estilos de vida saludables seguido del44,0%(84) con estilos de vida no saludables. Con respecto a los grados de hipertensión arterial, existe un predominio en el I grado de hipertensión arterial, es decir el 53% (103) presentan estilos de vida saludables y el 42,4% (81) no saludables, existiendo una mínima proporción con II grado de hipertensión arterial equivalente al 2,1% con estilos de vida saludable y 1,6% no saludable; en relación a hábitos alimenticios el 78,8% (145) presentan estilos de vida no saludables y 21.2% (39) tiene estilos de vida saludables; del 100% de usuarios con I grado de hipertensión arterial, el 81,0% (149) presentan estilos de vida saludables en la dimensión actividad física (realización de ejercicio como: caminatas, trotar por 30 minutos como mínimo diario) y el 19,0% (35) no saludables; El 68,5% (126) presentan estilos de vida saludables en la dimensión consumo de sustancias psicoactivas y el 31,5% (58) no saludables: consumo de licor al menos dos veces a la semana, fumar cigarrillo o tabaco, consumo de más de dos tazas de café diariamente . Conclusión. El mayor porcentaje tiene estilos de vida saludables porque consumen dieta, bajo en grasa y alto contenido de proteínas, realizan ejercicio como: caminatas, no fuma cigarrillos, ni consume licor al menos 2 veces por semana. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1856 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Estilos de vida | es_PE |
dc.subject | Grados de hipertensiòn arterial | es_PE |
dc.subject.ocde | Salud Pública | es_PE |
dc.title | Estilos de vida según grados de hipertesiòn arterial en usuarios que acuden al Hospital II Essalud - Huancavelica 2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo Profesional : Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.program | Enfermeria | es_PE |