GEOLOGÍA Y MINERALIZACIÓN DEL DEPÓSITO MISSISSIPPI VALLEY TYPE DE Zn - Pb: PROYECTO CAÑON FLORIDA, NORTE DE PERÚ
dc.contributor.advisor | De La Cruz Cruzado, Pedro Félix | |
dc.contributor.author | Robles Vega, Isaac Marcelino | |
dc.date.accessioned | 2018-08-24T17:06:30Z | |
dc.date.available | 2018-08-24T17:06:30Z | |
dc.date.issued | 2018-07-02 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue determinar el control litológico, estructural, estratigráfico y su relación con la mineralización de Zn-Pb y conocer sus características. La metodología fue exploratoria, donde la observación, análisis macroscópico y microscópico, razonamiento e interpretación fue fundamental para entender las características geológicas y mineralógicas. El depósito está hospedado en rocas carbonatadas del Grupo Pucará y posee afinidad con los rasgos generales del modelo Mississippi Valley Type (MVT) a partir del contexto geotectónico, geología regional, características litológicas, mineralogía, forma del depósito, arreglo de minerales en estructura y textura. El control estructural dominante a escala distrital en Cañón Florida es la Falla Sam, de dirección SSW – NNE y la Falla El Tesoro con dirección NNW-SSE. Los controles estructurales a escala de yacimiento son: el anticlinal de dirección SE-NW y los sistemas de Fallas menores de dirección N-S, SW-NE y SE-NW. Como resultado del estudio se identificaron las siguientes especies minerales: esfalerita, galena, pirita, marcasita, calcita, dolomita y sulfosales; las cuales presentan texturas variadas. La mineralización se presenta diseminados, semi-masivos, masivos, bandeados y patch con granulometría fina a gruesa; presentan geometría en mantos estratoligados, cuerpos irregulares y vetiformes. En el sector San Jorge la mineralización de sulfuros de Zn y Pb se presenta masiva, semi-masiva y diseminadas y está asociada a inyecciones de evaporita (brechas evaporíticas tectónicas) a lo largo de fallas, configurando un control del depósito mineral en cuerpos estructurados; mientras que en el sector Karen Milagros la mineralización es de tipo manto o estratoligado (stratabound) y está asociada a dolomitas ricas en materia orgánica (bituminosa), porosa y pseudobrechas evaporíticas. La mineralización de Zn-Pb se circunscriben en la unidad Chambará 2 relacionados a los niveles dolomitizados con texturas favorables. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1816 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Rocas carbonatadas | |
dc.subject | dolomita | |
dc.subject | mineral | |
dc.subject | sulfuros | |
dc.subject | estratoligado | |
dc.subject | fallas. | |
dc.subject.ocde | Geometalurgia Aplicada | es_PE |
dc.title | GEOLOGÍA Y MINERALIZACIÓN DEL DEPÓSITO MISSISSIPPI VALLEY TYPE DE Zn - Pb: PROYECTO CAÑON FLORIDA, NORTE DE PERÚ | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Geomecánica Aplicada | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.name | Grado Académico de Maestro en Ingeniería Geològica | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela de Posgrado | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS_2018_POSGRADO INGENIERÍA_ ISAAC ROBLES VEGA..pdf
- Tamaño:
- 5.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: