El impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018
No hay miniatura disponible
Fecha
2022-12-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La investigación titulada: “EL IMPUESTO PREDIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI, PERIODO 2018” nace a raíz de un malestar y el sentir de los pobladores, de un crecimiento económico sin justicia social y perjudicial en el sistema ecológico de los pobladores de la Municipalidad Distrital de Yauli, entendiendo que el municipio como la principal institución responsable de la gestión del desarrollo local, debe priorizar y ejecutar proyectos y actividades, para el desarrollo sostenible de los pobladores de la Municipalidad Distrital de Yauli, esto mediante el mejoramiento de recaudo al gravamen del impuesto predial, mediante la actualización de su padrón de contribuyentes. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación entre la recaudación del impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018? asimismo, el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar cuál es la relación entre la recaudación del impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018. La investigación fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación correlacional; teniendo en cuenta el método general científico. Para la recolección de datos, para el proceso y contrastación de la hipótesis se ha empleado la técnica de la encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de la recaudación del impuesto predial y el desarrollo sostenible, las mismas que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y la confiabilidad por la estadística alfa de Cronbach del 87%, para la primera variable y 82%, para la segunda variable. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico paramétrico “r” de Pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que “Si existe una relación significativa y positiva entre la recaudación del impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018” al nivel del 0,05 de significancia. Se ha determinado la evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de una relación positiva alta entre la recaudación el impuesto predial y el desarrollo sostenible de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Yauli, periodo 2018. La intensidad de la relación encontrada es 𝑟=0.84 que tiene asociado una probabilidad 𝑝=0, 0<0,05 por lo que dicha relación es positiva alta. En el 46,47% de los en la variable impuesto predial prevalece un nivel de recaudación medio y en la segunda variable el 51,45% de los casos indican un nivel medio de desarrollo sostenible.
Descripción
Palabras clave
Impuesto predial, Desarrollo sostenible, Contribuyentes.