TECNOLOGÍAS TRADICIONALES Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICA

dc.contributor.advisorCóndor Salvatierra, Edwin Julio
dc.contributor.authorChaparro Zegarra, Julio Modesto
dc.date.accessioned2021-05-18T16:37:19Z
dc.date.available2021-05-18T16:37:19Z
dc.date.issued2020-10-19
dc.description.abstractLa tecnología, es un concepto dinámico, un producto social e histórico, adecuado a las necesidades de una sociedad, que adopta una clara forma de organización para hacer frente a los desafíos que plantea su medio ambiente. En los Andes, las instituciones formadas, han debido cumplir entre otras funciones, de ser instancias coordinadoras de exigencias técnicas de producción, siendo los andenes de alguna manera, la expresión material de dicha organización, la capacidad colectiva de mantener estas afirmaciones, siendo los andenes una técnica históricamente apropiada al medio y colectividad social andina, y es, en cierta forma, la expresión manifiesta, de su dinámica de funcionamiento, constituyendo esta tecnología una respuesta a la ampliación de la frontera agrícola en la sierra, acorde con las estructuras sociales. La tecnología de andenes, ha sido, sobre todo una evolución de riesgo, este conjunto de conocimientos y herramientas que el hombre andino ideo y utilizó, solo se puede entenderse dentro una organización social que maneje una economía de alternativas para el hombre. Las Qochas, entendido como un sistema de riego dentro de la estructura agraria de producción, que en la actualidad cobra su vigencia como una respuesta a la necesidad del medio ambiente. Los Camellones, son surcos profundos permiten aprovechar a cabalidad la composición natural de los abonos así como el sistema de riego en grandes extensiones de terrenos en favor de la agricultura, las chacras hundidas, es una tecnología para escavar los terrenos y aprovechar la humedad de los grandes ojona les y poner al servicio de la agricultura en estas tecnologías usada yen uso hay el agua ha jugado un papel importante como soporte sostenible fundamentalmente para mitigar los cambios climáticos bruscos que se manifiestan en los últimos años, atentando contra la seguridad alimentaria, las inversiones, y hoy, planteamos como un desafió que enfrentaremos con uso de las tecnologías andinas que históricamente han jugado un importante desafió en la protección del medio ambiente y afianzar la agricultura familiar como el porvenir de economía nacional. Palabras clave: tecnología tradicional, comunidades campesinas, cambio climático.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3495
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjecttecnología tradicional
dc.subject comunidades campesinas
dc.subject cambio climático.
dc.subject.ocdeMedio Ambientees_PE
dc.titleTECNOLOGÍAS TRADICIONALES Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGIÓN DE HUANCAVELICAes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelMaestriaes_PE
thesis.degree.nameGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.programEscuela de Posgradoes_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-FED-2020-CHAPARRO ZEGARRA.pdf
Tamaño:
5.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones