CRITICIDAD FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DE ÑAHUINCUCHO DEL DISTRITO DE HUANDO HUANCAVELICA 2019

dc.contributor.advisorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
dc.contributor.authorTorrejon Ramirez, Dina Elvira
dc.date.accessioned2019-12-30T16:08:11Z
dc.date.available2019-12-30T16:08:11Z
dc.date.issued2019-10-16
dc.description.abstract• El presente trabajo tiene como objetivo determinar la criticidad familiar en las familias de la comunidad de Ñahuincucho del distrito de Huando, Huancavelica 2019. Metodología; es una investigación descriptiva, observacional, prospectivo de corte transversal; se aplicó un inventario que consistió en entrevistar y a la vez observar a las familias para llenar cada uno de los ítems solicitados; las familias entrevistadas fueron 49 de las 50 que habitan en la comunidad Ñahuincucho de Huando, recolectándose los datos de fuentes primarias; los datos fueron codificados y tabulados en el software estadístico spss v. 24; Resultados, los jefes de familias tienen edad promedio de 47 años, son de sexo masculino en el 67.3%, de estado civil casados y convivientes en 69.4%; el nivel de instrucción predominante fue primario en el 71.4%; la mayoría de las familias cuentan con un ambiente comunitario insalubre en el 67.3% y aunque es minoría, pero de importancia aún existen familias con una economía crítica del 18.4%, en condiciones inseguras de vivienda en 22.4%; y dejando menores al cuidado de los abuelos del 22.4%; existe la presencia de un anciano en los hogares del 49%, lamayoría recurre al establecimiento de salud con la predisposición de cumplir con las indicaciones terapéuticas del 99%; sin embargo, aún existe mala higiene en el 34.7% de los hogares de las familias; también se halló familias con miembros que consumen alcohol en el 10.2%, miembros con enfermedad crónica o discapacidad físico y mental en el 2%, miembros con conducta antisocial en el 2%, miembros jóvenes con desvinculación del estudio en el 14.3%, parejas en proceso de separación o divorcio en el 4.1%; la criticidad de las familias es moderado en el 71.5%; en conclusión, las familias tienen situaciones que los conlleva al segundo grado de crisis familiar. • Palabras clave: criticidad familiar, familia, riesgo familiares_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2829
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectcriticidad familiar
dc.subject familia
dc.subject riesgo familiar
dc.subject.ocdePromoción de la saludes_PE
dc.titleCRITICIDAD FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DE ÑAHUINCUCHO DEL DISTRITO DE HUANDO HUANCAVELICA 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTitulo de Segunda Especialidad: Salud Familiar y Comunitariaes_PE
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-TORREJON RAMIREZ.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones