RESULTADOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON SULFATO FERROSO EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD SAN AGUSTIN DE CAJAS, HUANCAYO 2019.
dc.contributor.advisor | Leyva Yataco, Leonardo | |
dc.contributor.author | Zarate Villar, Doris Basilia | |
dc.date.accessioned | 2020-09-03T17:15:39Z | |
dc.date.available | 2020-09-03T17:15:39Z | |
dc.date.issued | 2019-12-11 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar las diferencias significativas entre los valores de hemoglobina antes y después de la suplementación con sulfato ferroso mas ácido fólico en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Agustín de Cajas, Huancayo 2019. Método. El estudio fue analítico, observacional, retrospectiva, longitudinal, de nivel explicativo. El método fue analítico e inductivo. La población fueron todas las gestantes suplementadas con sulfato ferroso mas ácido fólico, atendidas en el Centro de Salud San Agustín de Cajas de enero a junio del año 2019. Según los registros fueron un total de 88 gestantes. El diseño fue cuasi experimental de pre prueba / pos prueba. La técnica utilizada fue el análisis documental, el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio de las gestantes fue de 27.3 años, la edad más frecuente fue de 23 años. Edad gestacional promedio en la primera atención prenatal fue de 12.6 semanas de gestación, el 70% tuvieron su primera atención prenatal antes de las 15 semanas de gestación. El 77.3% (68) fueron convivientes, el 13.6% (12) fueron solteras y el 9.1% (8) fueron casadas. El 4.5% (4) tuvieron primaria incompleta, el 3.4% (3) tuvieron primaria completa, el 13.6% (12) tuvieron secundaria incompleta, el 42% (37) tuvieron secundaria completa, el 14.8% (13) tuvieron superior incompleto y el 21.6% (19) tuvieron superior completa. El 44.3% (39) fueron multíparas, el 18.2% (16) fueron primíparas y el 37.5% (33) fueron nulíparas. El 37.5% (33) no tuvieron embarazo anterior, el 15.9% (14) tuvieron un periodo intergenésico corto, el 29.5% (26) tuvieron un periodo intergenésico adecuado y el 17% (15) tuvieron un periodo intergenésico largo. El 70.5% (62) fueron amas de casa, el 9.1% (8) fueron estudiantes, el 4.5% (4) fueron comerciantes, el 4.5% (4) fueron empleadas del hogar, el 4.5% (4) fueron empleadas en instituciones y el 6.8% restante fueron las ocupaciones menos frecuentes como secretaria, técnica en salud, costurera y terramoza. En el análisis comparativo de los valores de hemoglobina en las gestantes antes y después de la suplementación con sulfato ferroso mas ácido fólico, se encontró una t = 3.009 y un p valor de 0.003 (p < 0.05); lo que indica que existe diferencias estadísticamente significativas entre los valores de hemoglobina en las gestantes antes y después de la suplementación. Conclusiones. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores de hemoglobina en las gestantes antes y después de la suplementación con sulfato ferroso y ácido fólico; siendo mayores los valores de hemoglobina después de la suplementación. Palabras clave: Suplementación en la gestante, sulfato ferroso, ácido fólico, hemoglobina en la gestante. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3156 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Suplementación en la gestante | |
dc.subject | sulfato ferroso | |
dc.subject | ácido fólico | |
dc.subject | hemoglobina en la gestante. | |
dc.subject.ocde | Salud Materno Perinatal y Neonatal | es_PE |
dc.title | RESULTADOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON SULFATO FERROSO EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD SAN AGUSTIN DE CAJAS, HUANCAYO 2019. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Título de Segunda Especialidad: Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | es_PE |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-ZÁRATE VILLAR.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: