Alteraciones histopatológicas de la placenta en gestantes con preeclampsia y normotensas a 3660 msnm.
dc.contributor.advisor | Muñoz de la Torre, Rossibel Juana | |
dc.contributor.author | Solano Huayra Ena Carol | |
dc.contributor.author | Ruiz Paitan, Jessica | |
dc.date.accessioned | 2022-08-02T15:30:06Z | |
dc.date.available | 2022-08-02T15:30:06Z | |
dc.date.issued | 2022-04-27 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue determinar las características macroscópicas y las alteraciones histopatológicas de la placenta en gestantes con pre eclampsia y normo tensas a 3660 msnm. La investigación fue un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; se siguió un diseño descriptivo comparativo en el nivel descriptivo; se trabajó con 130 placentas de ellas 65 con preeclampsia y 65 normotensas, ambos grupos tomados del Hospital Zacarías Correa Valdivia durante los meses de noviembre de 2019 a octubre de 2020 con excepción de marzo a julio, quienes cumplieron los criterios de selección entre ellos todos provenientes de partos atérmino, con feto único, sin comorbilidad. Para el análisis de las placentas se utilizóla técnica de la observación donde se hizo cortes seriados aplicando la técnica de Bernischke y Driscol para luego ser conservados en formol al 10%, permitiendo fijar macro y microscópico a la placenta haciendo uso de tinciones como hematoxilina y eosina para que luego las láminas puedan ser leídos en un microscopio convencional y observar las alteraciones histopatológicas en cada grupo, las mismas que fueron recolectadas en la ficha de observación debidamente validados por juicio de expertos. Los resultados se expresan en gestantes con preeclampsia versus las normotensas siendo el peso promedio de 454.25 gr vs 498.90gr; el volumen 458.3cm3 vs 495.6 cm3; el cordón umbilical de inserción marginal (84.6%) vs inserción central (75.4%) con un color blanquecino (50.8%) vs opaco (58.5%); las membranas fetales completas en ambos casos (89.2% vs 72.3%), de color parduzco (66.7%) vs opacas (60%) en cuanto a los cortes seriados el parénquima fue pletórico (84.6%) vs rosado (90.8%); las lesiones identificadas a la macroscopía son calcificaciones (43.1%) e infartos (18.5%) versus calcificaciones (24.6%) y ninguna alteración (67.7%); Respecto a los hallazgos microscópicos fueron nódulossinciciales (90.8% vs 0%), infartos (93.8% vs 7.7%), microcalcificaciones (3.1% vs 18.5), estromas congestivos (75.4% vs 4.6%), fibrosis marginal (98.5% vs 1.5%), hallándose diferencias entre los hallazgos de las placentas. En conclusión, las alteraciones histopatológicas que presentaron las placentas de gestantes con preeclampsia son fibrosis marginal, infartos, nódulos sinciciales, parénquima pletórico y estromas congestivos en comparación a las placentas normotensas. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4471 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Alteraciones histopatológicas | |
dc.subject | Placenta | |
dc.subject | Preeclampsia. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.title | Alteraciones histopatológicas de la placenta en gestantes con preeclampsia y normotensas a 3660 msnm. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 42145123 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1544-8863 | |
renati.author.dni | 47636315 | |
renati.author.dni | 47821513 | |
renati.discipline | 914018 | |
renati.juror | Cardenas Pineda, Lina Yubana | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Lacho Gutierrez, Pavel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Obstetra | |
thesis.degree.program | Obstetricia | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2022-OBSTETRICIA-SOLANO HUAYRA Y RUIZ PAITAN.pdf
- Tamaño:
- 1.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: