Factor sociolaboral y calidad de vida en el trabajo del profesional de enfermería en centros de salud, Huancavelica

dc.contributor.advisorCarhuachuco Rojas, Elsy Sara
dc.contributor.authorCastellares Hermoza, Esther Carmen
dc.contributor.authorCastro Crisostoma, Ruth Deysi
dc.date.accessioned2022-12-30T16:38:13Z
dc.date.available2022-12-30T16:38:13Z
dc.date.issued2022-10-11
dc.description.abstractObjetivo. Determinar cómo el factor sociolaboral se relaciona con la calidad de vida en el trabajo del profesional de enfermería en Centros de Salud, Huancavelica – 2020. Metodología. Nivel de investigación correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 profesionales de enfermerías. Diseño no experimental, transversal correlacional. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Escala sobre factor sociolaboral y Escala sobre calidad de vida en el trabajo. Resultados. El 86,0% (43) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo alta. El 10% (5) es media, en consecuencia, una discriminación baja. El 46,0% (23) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo y remuneración alta, seguido del 44,0% (22) que la calidad de vida es alta pero la remuneración es baja. El 46,0% (23) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo alta con un clima laboral óptimo. Asimismo, el 44,0% (22) su calidad de vida es alta sin embargo el clima laboral es deficiente. El 72,0% (36) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo alta con condiciones de empleo optimo, seguido del 18,0% (9) la calidad de vida es alta con condiciones de empleo deficiente. El 86,0% (43) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo y apoyo social alta. Asimismo, el 10,0% (5) su calidad de vida es media sin embargo el apoyo social es alta. Conclusión. No existe relación estadística entre el factor socio laboral y la calidad de vida en el trabajo manera general y específica (dimensiones).
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4818
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio institucional - UNH
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectFactores sociolaborales
dc.subjectEnfermería
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleFactor sociolaboral y calidad de vida en el trabajo del profesional de enfermería en centros de salud, Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20006808
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6562-1305
renati.author.dni71233500
renati.author.dni71194475
renati.discipline913018
renati.jurorCapcha Huamani, Arnaldo Virgilio
renati.jurorTapia Camargo, Marisol Susana
renati.jurorCarhuachuco Rojas, Elsy Sara
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS 2022 CASTELLARES HERMOZA Y CASTRO CRISOSTOMO.PDF
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones