EL CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE TESORERÍA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2014

dc.contributor.advisorFlores Palomino, Magno Francisco
dc.contributor.authorHuaman Ramos, Abdón Edison
dc.contributor.authorBaltazar Vargas, Darío Joel
dc.date.accessioned2019-05-09T14:06:32Z
dc.date.available2019-05-09T14:06:32Z
dc.date.issued2018-07-10
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación científica intitulada EL CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE TESORERÍA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2014 tiene por objetivo general describir la relación que existe entre el control interno y el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014. Los objetivos específicos son: a) Determinar la relación que existe entre el ambiente de control con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014; b) Determinar la relación que existe entre la valoración de riesgos con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014; c) Determinar la relación que existe entre el sistema de información y comunicación con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014; d) Determinar la relación que existe entre el procedimiento de control con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014; y e) Determinar la relación que existe entre la supervisión y seguimiento de controles con el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014. La hipótesis general fue: Existe una relación directa y significativa entre el control interno y el sistema de tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014. En cuanto a la metodología, la investigación fue de tipo aplicada, el nivel de investigación fue el correlacional, el diseño utilizado fue el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método descriptivo, estadístico, analítico sintético, inductivo, deductivo y la observación; asimismo la población fue conformada por 22 servidores y funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, año 2014, de los cuales se trabajó con una muestra censal. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico “r” de Pearson con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación; arribando a las siguientes conclusiones: - El estudio de investigación realizado ha determinado la existencia que en general existe una relación positiva y significativa entre el Control Interno y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica. También en estos resultados se puede decir que al relacionar las dimensiones de la variable referida al Control Interno con la variable referida al Sistema de Tesorería se observa que dicha relación representa un coeficiente de Pearson r = 0,78. - La relación encontrada en la primera hipótesis específica: determina que existe una relación directa y significativa entre el Ambiente de Control y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014 con el coeficiente de correlación de Pearson r = 0,846 la cual resulta ser una correlación positiva. - La relación encontrada en la segunda hipótesis específica: determina que existe una relación directa y significativa entre la Valoración de Riesgos y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014 con el coeficiente de correlación de Pearson r = 0,76 la cual resulta ser una correlación positiva - La relación encontrada en la tercera hipótesis específica: determina que existe una relación directa y significativa entre el Sistema de Información y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014 con el coeficiente de correlación de Pearson r = 0,783 la cual resulta ser una correlación positiva. - La relación encontrada en la cuarta hipótesis específica: determina que existe una relación directa y moderada entre el Procedimiento de Control y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014. El coeficiente de correlación de Pearson r = 0,58 la cual resulta ser una correlación positiva. - La relación encontrada en la quinta hipótesis específica: determina que existe una relación directa y significativa entre la Supervisión y el Sistema de Tesorería en el Gobierno Regional de Huancavelica, periodo 2014. El coeficiente de correlación de Pearson r = 0,770 la cual resulta ser una correlación positiva. Palabras claves: “Control interno, Sistema de Tesorería, Gobierno Regional"es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2398
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectControl interno
dc.subject Sistema de Tesorería
dc.subject Gobierno Regional
dc.subject.ocdeAuditoria y peritajees_PE
dc.titleEL CONTROL INTERNO Y EL SISTEMA DE TESORERÍA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameTitulo Profesional : Contador Públicoes_PE
thesis.degree.programContabilidades_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-CONTABILIDAD-2018-HUAMAN RAMOS Y BALTAZAR VARGAS.pdf
Tamaño:
7.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones